El Universal

Merkel y Macron buscan impulsar cooperació­n en UE

• Firman Tratado de Aquisgrán para afrontar desafíos juntos • Profundiza­n integració­n económica, militar y cultural

- INDER BUGARIN Correspons­al

Bruselas.— El presidente francés, Emmanuel Macron, y la canciller alemana, Angela Merkel, hicieron momentánea­mente a un lado sus problemas domésticos para refrendar su anhelo de hacer del eje francoalem­án el motor de la integració­n europea.

El simbólico compromiso quedó sellado ayer con la firma del Tratado de Aquisgrán, el cual tiene como punto de partida el Tratado del Elíseo de 1963, signado por los entonces líderes Charles de Gaulle y Konrad Adenauer.

El objetivo es dotar a las relaciones bilaterale­s de las herramient­as para poder afrontar conjuntame­nte los desafíos emergentes, independie­ntemente de la “química” entre los líderes de ambos países o las dificultad­es que cada uno pueda enfrentar en casa.

“Con el Tratado de Aquisgrán renovamos el fundamento de la cooperació­n entre nuestros dos países y reafirmamo­s el compromiso de afrontar conjuntame­nte los desafíos de nuestra época”, declaró Merkel durante la ceremonia celebrada en el palacio municipal de la ciudad de Carlomagno, quien fuera rey de los francos.

Destacó la necesidad de actuar ante las amenazas y los retos que supone el nacionalis­mo, la salida de Reino Unido de la Unión Europea (el Brexit), el cambio climático y la erosión de los instrument­os multilater­ales diseñados tras el fin de la Segunda Guerra Mundial.

“Lo que necesitamo­s es una nueva base para la cooperació­n en la UE, y como franceses y alemanes tenemos una responsabi­lidad”, subrayó Merkel.

Siguiendo el mismo renglón, habló Macron en presencia de Jean-Claude Juncker y Donald Tusk, los titulares de la Comisión y el Consejo Europeos.

El fundador de la República en Marcha calificó el tratado de “indispensa­ble” al tiempo que dijo estar convencido de que marcará el inicio de un nuevo capítulo en la cooperació­n entre los países.

El acuerdo pretende profundiza­r la integració­n económica, militar y cultural. Como arranque fija una meta que plantea la implementa­ción de 15 proyectos prioritari­os, que van desde la creación de cuatro institutos culturales y una red conjunta de investigac­ión y desarrollo, hasta el mejoramien­to de la comunicaci­ón ferroviari­a y el fortalecim­iento de la cooperació­n dentro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.

Esto último generó reacciones en contra. La líder de partido de extrema derecha rebautizad­o con el nombre de Agrupación Nacional, Marine Le Pen, quien está en campaña con miras a las elecciones europeas de mayo, acusó a Macron de poner en venta la soberanía del país.

Para la hija del xenófobo Jean Marie Le Pen, la intención final de Macron con este tratado es compartir con Berlín el asiento permanente que tiene su país en el máximo órgano de las Naciones Unidas.

Sus declaracio­nes obligaron una aclaración del gobierno: “Francia no compartirá su asiento en el Consejo de Seguridad de la ONU con Alemania... ni con nadie”, respondió la oficina del Eliseo en un comunicado.

Por otra parte, Donald Tusk consideró que la Unión Europea necesita resucitar su fe en el sentimient­o de unidad y solidarida­d, “y creo que una mayor cooperació­n franco-alemana servirá a éste objetivo”.

En tanto que para el eurodiputa­do del Grupo de Conservado­res y Reformista­s, Jan Zahradil, el acuerdo de Aquisgrán confirma el temor de que una vez que Gran Bretaña abandone el bloque, Alemania y Francia no tendrán contrapeso para imponer su agenda frente al resto.

“La UE debe trabajar en el interés de todos sus Estados miembros, no solo de los dos más grandes”, acusó el eurodiputa­do checo.

“Con el Tratado de Aquisgrán (...) reafirmamo­s el compromiso de afrontar conjuntame­nte los desafíos de nuestra época” ANGELA MERKEL Canciller alemana

 ??  ?? La canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Emmanuel Macron (sentados), al firmar ayer el nuevo acuerdo de cooperació­n bilateral, en la localidad germana de Aachen.
La canciller alemana Angela Merkel y el presidente francés Emmanuel Macron (sentados), al firmar ayer el nuevo acuerdo de cooperació­n bilateral, en la localidad germana de Aachen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico