El Universal

Mejora así tu condición física

Fuerza, movilidad, cardiovasc­ular y estabilida­d son los rubros para iniciar tu entrenamie­nto

- RODRIGO GUERRERO CHÁVEZ Fotos: SERGIO TAPIA

Es uno de los principale­s propósitos de la gente en Año Nuevo y también uno de los que menos se cumplen o del que se deserta más fácilmente.

Hacer ejercicio es una de las más recurrente­s resolucion­es de las personas, más por vanidad que por salud. Sin embargo, al final todo se resume en un deseo que muchas veces nunca se concreta.

Empezar a entrenar resulta un trabajo complicado, sobre todo cuando no se tiene una idea clara de qué hacer una vez que se llega al gimnasio.

Cumplir con el objetivo

Para una mejor comprensió­n, los expertos definen el concepto de acondicion­amiento físico a través de rubros como son la fuerza, la movilidad, cardiovasc­ular y estabilida­d, siendo estos cuatro los básicos que se traducen en ejercicios específico­s para cumplir cada objetivo.

“El entrenamie­nto de fuerza está relacionad­o con la estructura y los músculos, es decir, el fortalecim­iento físico”, explica Marco Ávila, director deportivo del gimnasio Energy Fitness, “y ayuda a mejorar la postura, fortalecer el sistema inmunológi­co y dar vitalidad”.

El rango de la movilidad está relacionad­a con los movimiento­s y la flexibilid­ad. “Siempre a lo largo del tiempo hay cierta rigidez y más cuando se es sedentario, porque hay poca movilidad en el cuerpo”, señala Marco. De ahí que se pierda la funcionali­dad y la circulació­n.

En cuanto al mejoramien­to de la salud está la parte cardiovasc­ular, recomendab­le para quienes padecen de saturación en grasas o líquidos.

“Aquí te permite filtrar y drenar metabólica­mente. Te limpias y fortaleces el sistema cardiovasc­ular”, afirma el experto.

Por último está el equilibrio, que busca fortalecer los músculos estabiliza­dores primarios, que se han perdido por enfermedad o sedentaris­mo, que se puede entrenar a través de la yoga o tai chi.

En sintonía

Para iniciarse en el mundo del fitness, lo ideal es a través de un entrenamie­nto de estos cuatro rubros se cumplan, siempre bajo la supervisió­n de un experto.

“El 98% de la gente que decide entrenar lo hace por bajar de peso o su nivel de grasa corporal, lo primero que elige es ejercicios cardiovasc­ulares pero, desde la perspectiv­a del entrenador, recomendam­os entrenar fuerza, porque si tienes una estructura fuerte, puedes resistir más en ese rubro, lesionarte menos y conseguir más objetivos”, finaliza el entrenador Marco. •

Agradecimi­entos: GIMNASIO ENERGY FITNESS ALTAVISTA y a los profesores GABRIELA GARCÍA E ISAAC ROMERO para la realizació­n de la sesión fotográfic­a.

 ??  ?? Fuerza. Desplantes para trabajar el tren inferior.
Fuerza. Desplantes para trabajar el tren inferior.
 ??  ?? Cardiovasc­ular.Con la ayuda de un step o banco seguir una secuencia aeróbica coreográfi­ca, alternando los pies para subir el pulso. Con una cuerda sin fin, se hace un movimiento repetitivo para trabajar dorsal y bíceps. Cardiovasc­ular. Equilibrio. A una pierna con un balón suizo haciendo una abducción (elevación) de la pierna con el balón sobre la cabeza o con el balón de lado.
Cardiovasc­ular.Con la ayuda de un step o banco seguir una secuencia aeróbica coreográfi­ca, alternando los pies para subir el pulso. Con una cuerda sin fin, se hace un movimiento repetitivo para trabajar dorsal y bíceps. Cardiovasc­ular. Equilibrio. A una pierna con un balón suizo haciendo una abducción (elevación) de la pierna con el balón sobre la cabeza o con el balón de lado.
 ??  ?? Equilibrio. Estabilida­d para el tren inferior sobre una superficie inestable, con la ayuda de una pelota bosu.
Equilibrio. Estabilida­d para el tren inferior sobre una superficie inestable, con la ayuda de una pelota bosu.
 ??  ?? Movilidad. Combinació­n de torsión de espalda, con la que se estira el femoral y la pantorrill­a.
Movilidad. Combinació­n de torsión de espalda, con la que se estira el femoral y la pantorrill­a.
 ??  ?? Movilidad. Movilidad de pectoral y la cadera.
Movilidad. Movilidad de pectoral y la cadera.
 ??  ?? Fuerza. Curl y press de hombro con la ayuda de dos mancuernas. De pie, toma las mancuernas a los costados y levántalas a la altura de los hombros, enseguida levántalas por encima de la cabeza. Regresa a la posición anterior a los hombros y desciende a la posición inicial.
Fuerza. Curl y press de hombro con la ayuda de dos mancuernas. De pie, toma las mancuernas a los costados y levántalas a la altura de los hombros, enseguida levántalas por encima de la cabeza. Regresa a la posición anterior a los hombros y desciende a la posición inicial.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico