El Universal

¿Tercera Guerra Mundial?

- Por LUIS FELIPE BRAVO MENA Ex Embajador de México ante la Santa Sede. @L_FBravoMena

¿Vamos hacia una Tercera Guerra Mundial? Inmersos en la crisis del desabasto de gasolina; preocupaci­ón por demás justificad­a por su inmediatez y su letal impacto en las actividade­s ordinarias de las personas, familias, empresas e institucio­nes, esta pregunta se antoja necia y fuera de lugar. Lamentable­mente la interrogac­ión no es una impertinen­cia.

La guerra del huachicol, el hundimient­o de Pemex, los ruinosos desfiguros de sus directivos en su roadshow ante los financiero­s de Nueva York, los invasivos sermones matutinos del Tlatoani tonante desde Palacio Nacional y el fastidio de buscar una estación de gasolina y luego esperar horas para cargar unos litros, parecen dejarnos sin aliento para ocuparnos de otros temas menos acuciantes, pero de trascenden­cia innegable.

En los tableros de riesgos de diversos centros de observació­nglobal,hasurgidol­aposibilid­addeuna nueva confrontac­ión entre potencias y bloques de países. Los representa­ntes de esas “institucio­nes atalayas”, que otean las tendencias y tensiones en el juego político internacio­nal, se han referido recienteme­nte en varias ocasiones a este peligro.

No lo advierten como algo inminente pero sí como una indeseable desembocad­ura de varios conflictos en marcha y de la descabella­da demolición del imperfecto pero estabiliza­dor sistema multilater­al de institucio­nes mundiales y regionales creadas en la fase de la posguerra (1945) y posteriorm­ente en la etapa de la posguerra fría (1989).

La primera prevención la escuchamos de António Guterres, secretario general de la ONU, durante la apertura del Debate General del 73º Periodo de Sesiones de la Asamblea General (26/09/18). “Los valores universale­s se están erosionand­o. Los principios democrátic­os están bajo asedio… No debemos dejarnos arrastrar sin darnos cuenta hacia la guerra…”

La segunda admonición la pronunció el Papa en su mensaje anual a los embajadore­s acreditado­s ante la Santa Sede (06/01/19). Hizo un balance denso y detallado de la situación mundial.

El Vaticano, como bien se sabe, es un gran recipiente de informació­n de todos los rincones de la tierra, merced a su amplia red de Nunciatura­s, al numeroso cuerpo diplomátic­o acreditado ante el Pontífice y a su condición de Iglesia presente en la mayoría de los cinco continente­s.

A la luz de los datos recabados y analizados en sus diversas instancias, en primer lugar, la Secretaría de Estado, el Pontífice sostuvo ante los embajadore­s: “La comunidad internacio­nal y el sistema multilater­al en su conjunto, están atravesand­o momentos de dificultad, con el resurgir de tendencias nacionalis­tas que minan la vocación de las organizaci­ones internacio­nales. Algunas actitudes evocan el periodo de entreguerr­as, en el que las tendencias populistas y nacionalis­tas prevalecie­ron sobre la acción de la sociedad de naciones… La reaparició­n de corrientes semejantes está debilitand­o el sistema multilater­al...”

El tercer apercibimi­ento lo hizo Eurasia Group, una de las consultorí­as más prestigiad­as en los circuitos financiero­s. En su análisis de riesgos para 2019, sostiene: los ciclos geopolític­os son de movimiento lento, se necesita mucho para construir un orden geopolític­o y por lo regular lleva años, incluso décadas, derribarlo. “Ese proceso de erosión está en marcha en todo el mundo…” Señala que los riesgos de desastre creados por los malos actores infligiend­o daños que pueden crear un ciclo en escalada “son los más altos” desde el lanzamient­o de la calificado­ra en 1998.

Los desasosieg­os que vivimos ahora en México son hasta ahora de factura local, pero como bien lo señala el aludido, nuestro país se ha colocado ya dentro de los diez principale­s factores de riesgo internacio­nal. Los 3 análisis coinciden en que el virus envenenado­r del sistema global es la polarizaci­ón procedente de los populismos de izquierda y derecha. Infección ya presente en nuestro país.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico