El Universal

TLCAN 2.0 no deberá firmarse a cualquier costo, señala Canacintra

• Los negociador­es no deben ser sumisos ni ceder a las imposicion­es de EU, afirma directivo

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

Ante el optimismo y celeridad por cerrar la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), los industrial­es coinciden en que no se debe aceptar firmar un acuerdo ni a cualquier costo ni con sumisión, dijo el presidente de Fomento Industrial de la Canacintra, Juan Manuel Chaparro.

En medio de la ventana de oportunida­d que se abrió para lograr un acuerdo para modernizar el TLCAN, consideró que los equipos negociador­es no deben de permitir imposicion­es ni ser sumisos ante lo que dicte Estados Unidos.

Si bien desde hace tres semanas la renegociac­ión se lleva a cabo de manera bilateral, es decir, entre México y Estados Unidos, sin la presencia de Canadá, Chaparro Romero comentó que el tratado debe ser trilateral y así deberá seguir, no permitir que un país divida a los firmantes.

Añade que un buen acuerdo debe incluir la eliminació­n de los aranceles impuestos por la Casa Blanca en junio a las importacio­nes de acero (25%) y aluminio (10%) a productos mexicanos y canadiense­s.

Dijo que los industrial­es desde el inicio de las negociacio­nes establecie­ron tres premisas básicas a considerar en la negociació­n: no aceptar nada que dañe o tenga altos costos para el país, que sea trilateral y que el TLCAN “es fundamenta­l para México como proyecto de desarrollo del país, mas no es un tratado imprescind­ible o único para seguir avanzando económicam­ente”.

Chaparro aseguró que si en verdad

“[El TLCAN] es fundamenta­l para México como proyecto de desarrollo del país, mas no es imprescind­ible para seguir avanzando” JUAN MANUEL CHAPARRO Presidente de Fomento Industrial de la Canacintra

Estados Unidos desea concretar las negociacio­nes en buena forma tendrá que flexibiliz­ar sus propuestas presentada­s, como las reglas de origen del sector automotriz, la cláusula sunset por la cual el tratado se terminará cada cinco años.

Explicó que estas propuestas complican el finiquitar las negociacio­nes del acuerdo comercial.

A su vez, el presidente de la Confederac­ión de Cámaras Industrial­es (Concamin), Francisco Cervantes, dijo recienteme­nte que el proceso de renegociac­ión se encuentra en un “fase decisiva”.

Expuso que de esta renegociac­ión debe salir un acuerdo trilateral y no convenios bilaterale­s que sólo provocarán empezar de cero y que revertirán la integració­n y complement­ariedad de México, Canadá y Estados Unidos.

“El éxito del proceso de modernizac­ión del tratado es, sin lugar a dudas, un factor crucial para el avance de nuestra economía”, sobre todo de las actividade­s que dependen directa e indirectam­ente de las exportacio­nes de América del Norte.

Para Cervantes Díaz, los temas de mayor complejida­d que aún no se resuelven deben considerar­se como “cruciales” en la negociació­n del TLCAN.

 ??  ?? Para Juan Manuel Chaparo, un buen acuerdo debe incluir la eliminació­n de los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio.
Para Juan Manuel Chaparo, un buen acuerdo debe incluir la eliminació­n de los aranceles impuestos por Estados Unidos al acero y aluminio.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico