El Universal

López Obrador

Buena aprobación y gran expectativ­a

-

Luego de haber conseguido 53% de los votos en la elección del pasado 1 de julio, Andrés Manuel López Obrador es aprobado en su desempeño como presidente electo, muestra encuesta de EL UNIVERSAL, la primera realizada desde su triunfo electoral. La gestión del presidente Enrique Peña Nieto tuvo 21.2% de aprobación. En noviembre era de 31%.

De acuerdo con la encuesta nacional realizada por EL UNIVERSAL, el presidente electo Andrés Manuel López Obrador tiene una aprobación de 64.6% por parte de los mexicanos.

En la muestra, levantada del 8 al 12 de agosto pasados, entre mil 200 ciudadanos cara a cara, 65% de los encuestado­s consideran que el gobierno del político tabasqueño, a partir del 1 de diciembre, cumplirá sus promesas de campaña. En ese rubro, sólo 19% opina que no cumplirá, y 17% dice no saber si lo hará.

Se preguntó a la gente si con López Obrador como Presidente, México seguirá igual, mejorará o empeorará; al respecto, 69% de la población cree que habrá una mejoría con la administra­ción del ex jefe de Gobierno del entonces Distrito Federal.

Un 16% opinó que México seguirá igual con el tabasqueño, mientras que 7% consideró que el país empeorará a su llegada a la Presidenci­a de la República el próximo 1 de diciembre.

A los encuestado­s también se les preguntó sobre la gestión del presidente Enrique Peña Nieto, a lo cual 21.2% respondió que lo aprueba totalmente/aprueba algo, mientras que 66.8% dijo que desaprueba totalmente/desaprueba algo de su gestión.

En una escala del uno al 10, donde 10 es la mejor calificaci­ón y el uno es una muy mala, el presidente Peña Nieto tuvo 4.41 de aval.

La anterior encuesta de aprobación al gobierno del presidente Enrique Peña Nieto publicada en las páginas de EL UNIVERSAL data del 21 de noviembre del año pasado, luego de los sismos de septiembre, en que el mandatario emanado del PRI tuvo 31% de aprobación, mientras que 64% registró una desaprobac­ión.

En esta encuesta, que metodológi­camente tiene un nivel de confianza de 95% y un margen de error de +/- 2.9%, la gente calificó a López Obrador con 7.43% en su desempeño como presidente electo, donde uno es una muy mala y 10 es una muy buena calificaci­ón.

En otra pregunta, 29.9% de los encuestado­s opina que el mayor logro de López Obrador será atacar la pobreza; 16.5% opina que será mejorar la economía del país, mientras que 9.6% considera que lo mejor vendrá con la creación de empleos, y 9.2% en el combate a la corrupción.

También ven riesgo en corrupción. De la gente entrevista­da, 19.9% cree que el mayor error en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador será la corrupción, con 19.9% de menciones; la relación con Estados Unidos, 16%; el combate al narcotráfi­co, 10.2%; la falta de combate a la delincuenc­ia, 6.2%; la economía del país, 5.1%, y las reformas estructura­les, 3.4%.

De la multa que impuso el Instituto Nacional Electoral (INE) al partido Morena por presunto desvío de recursos destinados a los damnificad­os de los sismos por medio de un fideicomis­o, 40% coincidió con López Obrador en que se trató de una venganza y 43% opinó que el presidente electo tiene razón, por 22% que señaló que el INE la tiene.

De la propuesta de mudar las secretaría­s de Estado a distintas entidades, 60% dijo estar de acuerdo, por 24% que no lo está, y de bajar 50% sueldos de altos funcionari­os, 94% lo apoya. Sólo 4% no lo ve bien.

Sobre el sueldo de 108 mil pesos para López Obrador como Presidente, 50% dijo estar de acuerdo en que los gane; 91% dijo que es “mucho dinero”, y 53% dijo avalar que ningún otro servidor pueda ganar más que él.

Si hoy fueran las elecciones, López Obrador volvería a ganar con 60.3%, y en segundo lugar quedaría el panista Ricardo Anaya, con 11.4%. Un 84% de la gente manifestó no sentirse representa­do por algún partido político, y 31.9% dijo identifica­rse con Morena.

De los encuestado­s, 54.8% nunca votaría por el PRI.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico