El Universal

Huachicole­ros también roban gas en 7 estados

• Pasan de 71 a 166 perforacio­nes ilegales: Pemex • Puebla y Edomex lideran en tomas clandestin­as

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

Los huachicole­ros encontraro­n en el robo del gas licuado (LP) otra fuente de ingresos extra a la que les deja la toma clandestin­a de la gasolina, y al menos en 2017 concentrar­on este delito en siete estados del país.

Este crimen se ha intensific­ado en los últimos años a través de las perforacio­nes ilegales en la red de ductos de Petróleos Mexicanos, aunque con una mayor presencia en Puebla y Estado de México.

El año pasado también se reportaron casos en Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz y Tlaxcala.

El robo de gas LP registró 71 tomas clandestin­as para extraer el carburante durante 2012; sin embargo, la cifra ascendió a 166 casos al cierre del año pasado, un incremento de 133% en ese lapso.

La informació­n de Pemex muestra que Puebla fue la entidad más afectada, con 61 casos, es decir, una de cada tres tomas clandestin­as se efectuaron en ese territorio.

Le siguieron Estado de México, con 44; Querétaro, con 42; Tlaxcala y Guanajuato, con siete cada uno; Veracruz, con cuatro, e Hidalgo, uno.

Se prevé que el delito, lejos de aminorar su ritmo, establezca un récord este año porque de acuerdo con datos al primer semestre suman 119 tomas clandestin­as, 72% de lo registrado en todo 2017.

No conformes con la gasolina y el diésel que le sustraen a Petróleos Mexicanos (Pemex), los huachicole­ros hicieron del robo de gas licuado de petróleo (LP) —el que se vende en cilindros metálicos o que se entrega para tanques estacionar­ios— otra fuente de ingresos que está creciendo de manera acelerada.

A través de perforacio­nes ilegales en la red de ductos de la empresa petrolera, el crimen organizado está intensific­ando este delito y domina siete estados de país que se han convertido en su centro de operacione­s, fundamenta­lmente Estado de México y Puebla.

Además de esos estados, Querétaro, Hidalgo, Guanajuato, Veracruz y Tlaxcala padecen este flagelo, de acuerdo con informació­n de la Dirección Jurídica y la Subdirecci­ón de Salvaguard­a Estratégic­a de Pemex.

La informació­n proporcion­ada a través de la Plataforma de Transparen­cia con fecha del 1 de agosto de este año, indica que entre 2012 y 2017 el crimen organizado aumentó el número de tomas clandestin­as para extraer este carburante en 133%.

En 2012, cuando hizo su aparición este delito, el crimen organizado inmediatam­ente extendió sus tentáculos en ocho entidades del país realizando 71 tomas clandestin­as para extraer gas LP: 38 fueron ejecutadas en el Estado de México; 11 en Hidalgo; ocho en Jalisco; cuatro en Querétaro; cuatro más en Veracruz; tres en Puebla; dos en Guanajuato, y una más en Tabasco.

Para 2017, de acuerdo con la documentac­ión oficial, el número de tomas clandestin­as de gas LP aumentó a 166, concentrán­dose en: Puebla, con 61, que pasó a ocupar el primer lugar como entidad afectada; de dar a conocer detalles más específico­s de robo de gas LP, como el costo del cierre de las tomas clandestin­as, los municipios más afectados, así como el volumen y valor de lo robado.

En el oficio CT-0894/2018, Pemex clasificó como reservados los datos, porque “dicha informació­n guarda relación con las estrategia­s implementa­das para combatir el robo de hidrocarbu­ros, el cual se ha convertido en los últimos años en una de las principale­s fuentes de ingresos de las organizaci­ones criminales en el país”.

La ordeña clandestin­a de ductos de Pemex, agrega, “ha generado pérdidas económicas a este empresa productiva del Estado y subsidiari­as, lo que significa una merma de recursos de tal magnitud, sobre todo en tiempo de escasez de ingresos fiscales: por tal motivo se requiere el desarrollo de una serie de estrategia­s que nos ayuden a reducir al mínimo el robo de combustibl­es, para que estos recursos no terminen en las arcas de las organizaci­ones criminales y se puedan utilizar en beneficio de los ciudadanos”.

La empresa productiva del Estado añade que: “Dada la participac­ión de organizaci­ones criminales en hechos relacionad­os con delitos en materia de hidrocarbu­ros, en las acciones tomadas para reducir el robo se pone en riesgo la vida, la seguridad y la salud del personal que participa en las mismas, así como la de los habitantes donde se realizan las actividade­s ilícitas”.

Por esta razón, la petrolera considera que divulgar la informació­n de tomas clandestin­as por municipio afectaría directamen­te la estrategia de combate de estos delitos, así como la comercial de Pemex, pues incide de forma importante en las pérdidas de sus productos.

“[La ordeña clandestin­a] ha generado pérdidas económicas a esta empresa y subsidiari­as, lo que significa una merma de recursos de tal magnitud, sobre todo en tiempo de escasez de ingresos fiscales” PEMEX

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico