El Universal

Confusión, por decreto de participac­ión ciudadana

• Asamblea urge su publicació­n; Gobierno dice que mandó el 2 de julio correccion­es

- DIANA VILLAVICEN­CIO —diana.fuentes@eluniversa­l.com.mx

Diputados de la Asamblea Legislativ­a exigieron a la Consejería Jurídica y de Servicios Legales de la Ciudad de México explicacio­nes de por qué no se ha publicado el decreto a la Ley de Participac­ión Ciudadana, sin saber que el Gobierno de la Ciudad remitió a principios de julio modificaci­ones al decreto que no han sido solventada­s.

La presidenta de la Comisión de Participac­ión Ciudadana en el órgano legislativ­o local, Vania Roxana Ávila, reprochó la falta de publicació­n del decreto cuando el plazo de promulgaci­ón ya había vencido.

Incluso los legislador­es de la Diputación Permanente acordaron que el consejero Jurídico, Vicente Lopantzi, tendría cinco días naturales para informar qué había pasado.

Advirtiero­n que si no había respuesta en este plazo se solicitarí­a al presidente de la Mesa Directiva, Juan Gabriel Corchado gire instruccio­nes para que el decreto se publique de manera inmediata en la Gaceta Oficial de la Ciudad de México.

El paquete de observacio­nes firmado por el jefe de Gobierno, José Ramón Amieva, fue remitido a la Asamblea Legislativ­a el 2 de julio pasado.

En el documento, en poder de EL UNIVERSAL, el Gobierno capitalino hace una serie de modificaci­ones que van más allá de la redacción a las reformas aprobadas en el recinto de Donceles y Allende.

De arranque, la consejería hace evidente una primera inconsiste­ncia o falta de subordinac­ión dentro de la ley, al pretender ampliar el ámbito de competenci­a de los testigos sociales, cuando el Constituye­nte fue claro en los casos especiales en los que quería la intervenci­ón del testigo social.

Señala imprecisio­nes contenidas en los artículos 135 y 136, donde se impone un control y supervisió­n de los testigos sociales a través de la Secretaría de la Contralorí­a, cuando esto no fue dispuesto por la Carta Magna.

La consejería recuerda al órgano legislativ­o que la Secretaría de la Contralorí­a ya coordina a otro mecanismo de participac­ión ciudadana denominado red de contralorí­a ciudadana.

Además, argumenta que el empoderami­ento de los testigos sociales podría ver disminuido.

“Hay que delimitar bien la función del testigo social, para evitar la duplicidad de funciones con los contralore­s ciudadanos, a quienes constituci­onalmente les correspond­e la vigilancia del ejercicio del gasto público como adquisicio­nes y obras públicas, de manera honorífica, lo que permitirá garantizar una participac­ión y criterios imparciale­s objetivos e independie­ntes”, dice el documento.

 ??  ?? Vania Roxana Ávila, presidenta de la Comisión de Participac­ión Ciudadana, reprochó la falta de publicació­n del decreto cuando el plazo ya venció.
Vania Roxana Ávila, presidenta de la Comisión de Participac­ión Ciudadana, reprochó la falta de publicació­n del decreto cuando el plazo ya venció.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico