El Universal

En 2014 DRO dio visto bueno a ampliación de Rébsamen

• El dictamen que presentó decía que podría soportar un temblor

- DIANA LASTIRI —metropoli@eluniversa­l.com.mx

Juan Mario “N”, Director Responsabl­e de Obra (DRO) del Colegio Enrique Rébsamen, firmó desde 2014 una constancia de seguridad estructura­l y el visto bueno en el que afirmó que el inmueble estaba en óptimas condicione­s y podía aguantar un sismo.

Esto derivó en que la Procuradur­ía General de Justicia (PGJ) de la Ciudad de México le imputara el homicidio de las 26 personas (19 niños y siete adultos) que falleciero­n en el derrumbe del colegio, ocurrido durante el sismo del 19 de septiembre de 2017.

Durante la continuaci­ón de la audiencia inicial, la defensa de Juan Mario “N” desahogó tres medios de defensa consistent­es en las testimonia­les de Jorge Flores Rosas, Efrén Muciño Martínez y el dictamen pericial de Arturo Hernández Figueroa.

Los tres señalaron que la última constancia vigente al momento del sismo del 19 de septiembre llevaba la firma de Juan Mario “N”, en su carácter de DRO, y del correspons­able de seguridad estructura­l, Arturo “N”.

El dictamen pericial de Arturo Hernández Figueroa concluyó que el edificio presentaba modificaci­ones que pudieron afectar su estructura, como la colocación de una escalera, aunque debido a que desde 1983 contaba con una licencia para tener cuatro niveles, la construcci­ón de estos no pudo implicar un peso excesivo.

“El edificio se cayó por el bombardeo de los sismos y la acumulació­n de los daños, además de las modificaci­ones que sufrió”, indicó el perito.

Flores Rosas, dedicado a la gestoría de trámites en materia de construcci­ón, refirió durante su interrogat­orio que Juan Mario “N” le llamó el 8 de septiembre de 2017, al día siguiente del sismo de 8.1 grados que sacudió a la capital del país, para pedirle ayuda para realizar la renovación de la constancia de seguridad estructura­l que él había firmado en 2014.

El Reglamento de Construcci­ón establece que este documento debe ser renovado luego de un sismo y cuando la autoridad así lo determine.

El testigo refirió que al acudir al colegio a solicitar acceso para verificar el estado del inmueble les fue informado que había un nuevo DRO y les negaron la entrada, por ello fueron a la delegación Tlalpan, donde les informaron que no se había determinad­o la necesidad de renovar las constancia­s de seguridad estructura­l y que, de hacerlo, ya lo informaría­n mediante los canales correspond­ientes.

El testimonio de Flores Rosas coincidió con el de Efrén Muciño Martínez, presidente de la Asociación de DRO y Correspons­ables y Peritos en Desarrollo Urbano de la Ciudad, quien explicó que conforme al reglamento los DRO no deben firmar la constancia de seguridad estructura­l sino sólo los correspons­ables.

Los fiscales de la PGJ establecie­ron que en el Manual de Trámites de Tlalpan se establece que las constancia­s requieren la firma del DRO.

 ??  ?? A la maratónica audiencia para determinar la situación jurídica del DRO Juan “N” acudieron padres de los menores que murieron en el colegio Rébsamen.
A la maratónica audiencia para determinar la situación jurídica del DRO Juan “N” acudieron padres de los menores que murieron en el colegio Rébsamen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico