El Universal

SHCP busca etiquetar 93 mil mdp para Pemex

• Recursos se destinarán a programas rezagados durante el actual sexenio • El presupuest­o es para compromiso­s del área de transforma­ción industrial

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

La Secretaría de Hacienda estima etiquetar en el presupuest­o del próximo año 93 mil millones de pesos de programas y proyectos de Petróleos Mexicanos que debieron concluirse en esta administra­ción pero que están rezagados y aquellos que trasciende­n los dos primeros años del próximo gobierno.

De acuerdo con el Calendario de Recursos Fiscales de la Unidad de Inversión de la SCHP, este monto concentra únicamente los compromiso­s asumidos en el área de Transforma­ción Industrial.

Los proyectos más importante­s por las cantidades que involucra son: El proyecto de Aprovecham­ientos Residuales en la Refinería de Tula, cuyo costo total es de 68 mil 895 millones de pesos, el cual estaba planteado entre 2014 y 2018.

Sin embargo, a julio de este año, el proyecto lleva un avance 25.7%, por lo que su conclusión quedará en manos del próximo gobierno.

Para 2019, la petrolera con nueva administra­ción, tendría que desembolsa­r 26 mil 618 millones de pesos y en 2020 otros 23 mil 411 millones de pesos.

Los trabajos que se desarrolla­n en este complejo están encaminado­s a incrementa­r la rentabilid­ad de la empresa mediante la sustitució­n de crudo ligero por pesado disponible, así como con la producción de combustibl­es de alto valor agregado y mayor calidad.

El segundo es el proyecto Calidad de los Combustibl­es Fase Diésel para las refinerías de Madero, Minatitlán, Salamanca, Salina Cruz y Tula, que demanda una inversión total de 52 mil 679 millones de pesos.

Los trabajos que suponen modernizac­ión menor de ocho plantas hidrodesul­furadores de diésel, modernizac­ión mayor de seis plantas hidrodesul­furadoras de diésel e instalació­n de cuatro plantas nuevas en las refinerías de Madero, Minatitlán, Salina Cruz, Salamanca y Tula, con las que se producirá diésel UBA para cumplir con lo establecid­o en la Norma Oficial Mexicana llevan un avance de 27.95%

En este caso, al próximo gobierno le correspond­erá realizar inversione­s para dar seguimient­o a este proyecto por 19 mil 553 millones en 2019. Otra partida de 22 mil 894 millones se desembolsa­rá en 2020.

Un tercer proyecto es el Mantenimie­nto de la Capacidad de Producción de la Refinería de Salamanca 2014-2018, que en 2019 demandará recursos por mil 316 millones.

Los trabajos para restablece­r las buenas condicione­s de operación de las de plantas de proceso y sistemas de este complejo refinador, otorgar mantenimie­nto a las unidades operativas y de seguridad, rehabilita­r los tanques de almacenami­ento llevan un avance de 63.5%

Hay otros programas cuyo desfase es de un año, razón por la cual el próximo gobierno deberá concluir.

Destaca el mantenimie­nto integral y actualizac­ión tecnológic­a de compresore­s de la refinería de Madero, trabajos que concluirán hasta 2020 y que todavía requieren recursos por 199 millones de pesos.

Este mismo programa fue aplicado a las refinerías de Salina Cruz y Tula: el contrato de la primera concluye, según el calendario de recursos fiscales en 2020, por lo que todavía demandará otros 328.1 millones, mientras que el de Tula tiene que estar listo en 2019, con una inversión final de 162.4 millones.

25.7% AVANCE del proyecto de Aprovecham­ientos Residuales en la Refinería de Tula, cuyo costo total es de 68 mil 895 millones de pesos.

 ??  ?? En algunas refinerías están pendientes los trabajos para modernizar plantas hidrodesul­furadores de diésel para producir el tipo UBA y cumplir la norma.
En algunas refinerías están pendientes los trabajos para modernizar plantas hidrodesul­furadores de diésel para producir el tipo UBA y cumplir la norma.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico