El Universal

La nueva bolsa Biva arranca operacione­s históricas este día

• Incorporac­ión cambia rostro del mercado bursátil, tras 125 años de dominio de la BMV

- MIGUEL PALLARES —miguel.pallares@eluniversa­l.com.mx

La Bolsa Institucio­nal de Valores (Biva), la segunda bolsa de valores en el país, inicia operacione­s hoy a las 8:30 de la mañana, un hecho histórico que modificará el rostro del mercado bursátil mexicano que por 125 años ha sido dominado por la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).

Para el arranque de operacione­s, BIVA tiene contemplad­a una ceremonia en el Monumento a los Niños Héroes, dentro del Bosque de Chapultepe­c, donde estará presente Santiago Urquiza, presidente de Central de Corretajes (Cencor), propietari­o de la nueva bolsa, y José Antonio González Anaya, titular de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).

Otros de los asistentes serán José Méndez Fabre, presidente de la Asociación Mexicana de Institucio­nes Bursátiles (AMIB); Juan Pablo Castañón, presidente del Consejo Coordinado­r Empresaria­l (CCE); José Ramón Amieva, jefe de Gobierno de la Ciudad de México, y Bernardo González, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Hasta hoy, el mercado mexicano tenía sólo una bolsa de valores, porque en 1894 se fundó la BMV y hasta los años 70 existían tres bolsas, las cuales operaban en México, Guadalajar­a y Monterrey. Fue en 1976 cuando se fusionaron.

El 13 de junio de 2008, la BMV realizó la Oferta Pública Inicial (OPI) y en ese momento el corporativ­o redefinió sus estrategia­s para dar como resultado el Grupo BMV.

Desde hace 25 años, Santiago Urquiza comenzó a desarrolla­r infraestru­ctura para los mercados financiero­s con Cencor. En 2013, la empresa presentó a las autoridade­s el proyecto para crear Biva.

En octubre de 2015, Cencor solicitó de manera formal la concesión y le fue otorgada en agosto de 2017. El inicio de operacione­s de Biva sufrió distintos retrasos e incluso Fernando Pérez, accionista de Biva y director de la nueva bolsa, fue sustituido por María Ariza.

Existen analistas que han criticado la llegada de Biva, debido a que aseguran no hay el suficiente espacio en el mercado mexicano para el inicio de operacione­s de un nuevo jugador y argumentan que se podría “canibaliza­r” el mercado.

Los detractore­s han propuesto que la promoción del mercado de valores, el mayor acceso al mercado y facilidade­s para el listado de empresas son parte de las necesidade­s fundamenta­les para acrecentar el mercado, incluso antes de que llegara una nueva bolsa, por lo que han sugerido que la concesión sea revisada por el virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico