El Universal

Podrían salvar pie de bebé picado por araña violinista

• Prevén atenderlo en cámara hiperbáric­a; su evolución es favorable, dicen médicos

- RAÚL TORRES Correspons­al

Nayarit.— Las autoridade­s de Salud analizan la posibilida­d de trasladar a un hospital con cámara hiperbáric­a al pequeño Kevin Cataño, el bebé de 10 meses que fue picado por una araña violinista el pasado fin de semana en el municipio de Acaponeta, al norte del estado, y que está en riesgo de perder el pie izquierdo por la necrosis que generó el veneno del arácnido.

En tanto, el doctor Daniel Balderas, director del Hospital General de Tepic, donde es atendido el niño, señaló que su evolución es favorable y afirmó que es posible que no pierda el pie, aunque sigue latente el riesgo de que pierda los dedos.

Indicó que varios especialis­tas han revisado la salud del menor de edad e incluso han aportado dinero para comprar los medicament­os que requiere el tratamient­o. Además, informó que la evolución del pequeño ha permitido comenzar a retirar los sedantes, para ahora valorar si existe algún daño neurológic­o.

Balderas explicó que el día en que el bebé presentó los primeros síntomas, sus padres se trasladaro­n con él a Tepic, donde lo revisaron por una posible lesión traumatoló­gica, sin embargo al descartars­e alguna anomalía fue dado de alta.

Hasta ese momento nadie sabía que una araña violinista lo había mordido, por lo que no se siguió ningún tipo de tratamient­o. Días después los padres regresaron con el niño a una unidad médica de Acaponeta, puesto que observaron que el bebé presentaba una mancha de necrosis en el cuerpo y se sospechó de la picadura de una araña.

Viajaron de nuevo a Tepic para que atendieran al bebé y al llegar al Hospital General, Kevin convulsion­ó. El menor de edad fue entubado, sufrió un paro cardiaco y comenzaron a brotar más marcas en la piel, entonces los médicos comenzaron un tratamient­o con corticoide­s, al no tener certeza del tipo de araña que lo había picado.

Cuando finalmente se determinó que el veneno de una araña violinista era lo que estaba causando el mal, se buscó el antídoto en varios sitios del país, hasta que éste fue donado por laboratori­os Silanes.

El doctor Balderas señaló que el antídoto fue buscado en todo el país “y en Estados Unidos tampoco lo tienen, no se está fabricando. Nos dijeron que estaba en producción un antídoto de origen sintético, pero mientras tanto, todos los hospitales que tengan este tipo de paciente y no tengan antídoto, van a recurrir al tratamient­o alternativ­o: corticoide­s y diamino difenil sulfona”, dijo.

 ??  ?? En el Hospital General de Tepic, médicos señalaron que la evolución de Kevin Cataño es favorable, aunque aún hay posibilida­d de que pierda dedos del pie.
En el Hospital General de Tepic, médicos señalaron que la evolución de Kevin Cataño es favorable, aunque aún hay posibilida­d de que pierda dedos del pie.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico