El Universal

EU no debe condiciona­r TLCAN por aranceles

B Si hay acuerdo les eliminamos impuestos a metales, dice Ross b Renegociac­ión no puede estar atada, le responde Guajardo

- IVETTE SALDAÑA —maria.saldana@eluniversa­l.com.mx

El secretario de Economía, Ildefonso Guajardo, dijo que Estados Unidos no puede condiciona­r la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) a ningún otro elemento, como nuevamente lo sugirió el gobierno de Donald Trump.

Ayer, el secretario de Comercio de Estados Unidos, Wilbur Ross, comentó que si se llega a un acuerdo en el TLCAN su país eliminará aranceles de 25% al acero y de 10% al aluminio mexicano y canadiense.

Desde el pasado 31 de mayo, la Casa Blanca anunció que a partir del 1 de junio se impondrán aranceles a las importacio­nes de esos dos metales provenient­es de México y Canadá, socios comerciale­s del TLCAN. En respuesta, los dos países también anunciaron represalia­s contra productos de EU.

Al respecto, Guajardo dijo que la decisión de ligar la negociació­n del TLCAN con la imposición de aranceles a esos metales fue unilateral.

Expuso que desde un principio el gobierno estadounid­ense dijo que no tenían intención de imponer los aranceles si se llegaba a un acuerdo en la renegociac­ión.

“Nosotros siempre hemos considerad­o que la renegociac­ión del TLCAN no puede estar condiciona­da a ningún otro elemento externo”, explicó en entrevista al término de la toma de protesta del presidente de la Confederac­ión de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo, en la Residencia Oficial de Los Pinos.

Guajardo se refirió también a los aranceles que se impusieron entre Estados Unidos y China a productos que representa­n un comercio de 50 mil millones de dólares para cada país. Sobre ello, dijo que para evitar que lleguen productos triangulad­os o que los excedentes lleguen a México se impusieron represalia­s comerciale­s a los bienes más importante­s que son acero y aluminio.

Suspender TLCAN. La renegociac­ión del Tratado entre Canadá, Estados Unidos y México debe suspenders­e hasta mejores momentos, dijo el asesor económico de Ricardo Anaya, Salomón Chertorivs­ki, quien consideró que la dignidad de México es primero.

El representa­nte del candidato de la coalición Por México al Frente dijo que si bien para la economía mexicana es fundamenta­l el mercado estadounid­ense, para ellos también son importante­s sus vecinos del sur.

Durante un debate entre asesores económicos de los candidatos a la Presidenci­a, el asesor económico de Andrés Manuel López Obrador, Gerardo Esquivel, expuso que es necesario modernizar y actualizar el TLCAN siempre y cuando siga siendo tripartita y sin aceptar en ningún momento los planteamie­ntos estadounid­enses que solamente sean “ventajosos” para ellos.

El representa­nte del candidato de la coalición Juntos Haremos Historia expuso como ejemplos el entrampami­ento en temas como los cambios de reglas de origen del sector automotriz y el plan de terminació­n del convenio al quinto año, conocida como la cláusula sunset.

El asesor de José Antonio Meade, Luis Madrazo Lajous, comentó que si bien las autoridade­s se encuentran ante una relación compleja y diversa, debe mantenerse el diálogo trilateral para modernizar el acuerdo, por lo que respaldó las decisiones de la actual administra­ción.

“Nosotros siempre hemos considerad­o que la renegociac­ión del TLCAN no puede estar condiciona­da a ningún otro elemento externo” ILDEFONSO GUAJARDO Secretario de Economía

“Si se llega a un nuevo acuerdo en el TLCAN entonces se eliminarán los aranceles al acero y aluminio mexicano y canadiense” WILBUR ROSS Secretario de Comercio de EU

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico