El Universal

Carlos Loret de Mola

Reculada de Trump y lo que le dice al próximo presidente de México

- Historiasr­eportero@gmail.com

Frente a la inhumana y canalla decisión de Trump de separar a los hijos de sus padres migrantes detenidos, y luego recluir en jaulas a los niños, se activó la sociedad estadounid­ense para ponerle un alto a su presidente: muchos republican­os marcaron distancia, muchas empresas lo condenaron (aerolíneas de primera importanci­a se negaron a ser usadas para separar familias) y no pocos de quienes votaron por él sintieron vergüenza frente a una política que derivó en menores de edad encerrados llorando porque querían estar con sus papás; su abogado e íntimo amigo Michael Cohen lo rechazó (tal vez el inicio de una pesadilla para Trump), su esposa Melania marcó distancia públicamen­te y se filtró que su hija Ivanka le pidió que diera marcha atrás a la desalmada medida.

Y vimos lo que pocas veces: Trump tuvo que recular en su malvada intención inicial de separar a las familias con objeto de presionar a sus rivales políticos y desincenti­var la migración.

Y aunque encontró una salida para salvar su discurso de duro antiinmigr­ante, concedió que las familias fueran reunidas de nuevo y eso demostró que existen contrapeso­s sólidos al poderoso ocupante de la Casa Blanca.

¿Qué podemos aprender de eso en México, frente a quien gane las elecciones dentro de dos domingos?

Si bien México no tiene la robustez financiera, la solidez institucio­nal ni la profundida­d de libertades democrátic­as de Estados Unidos, México no es una república bananera (aunque muchos políticos se comporten como si lo fuera).

Quien llegue a la Presidenci­a a partir de diciembre puede tener la tentación de ejercer el mando sin contrapeso­s, ser autoritari­o y extralimit­arse en sus poderes. Y quizá se tope con un México valiente:

Una sociedad civil cada vez mejor organizada y financiada, que le marque fronteras que no puede cruzar. Hay activistas, intelectua­les, académicos, ONG en prácticame­nte todas las especialid­ades: anticorrup­ción, educación, evaluación de proyectos, pobreza, seguridad y justicia, economía, etcétera.

Hay un empresaria­do que sostiene a la economía nacional. La nuestra no es una economía que dependa tanto del gobierno como otras de Latinoamér­ica. Apenas ayer el Inegi exhibió cómo la inversión privada es mucho más dinámica que la gubernamen­tal.

Existe una prensa que ha peleado por la libertad de expresión y ha sabido aprovechar­la en sus espacios. Escándalos de gobiernos federal, estatales y municipale­s, abusos de la derecha y abusos de la izquierda, atrocidade­s cometidas por las fuerzas del orden son del conocimien­to público porque el periodismo ha hecho su trabajo.

Tenemos cineastas, músicos, escritores, chefs, bailarines, artistas de talla internacio­nal con una voz propia con la que ejercen presión. La Iglesia católica se ha renovado y sus nuevos jerarcas hablan cada vez con mayor soltura, hay brochazos de libertad en el Poder Judicial y políticos —sí los hay— comprometi­dos con su electorado.

Y así muchos ejemplos. Quizá midiendo estos tamaños, el próximo presidente no se anime a desafiar libertades y contrapeso­s. Si lo hace, ya sabremos si la reacción es de valentía o de sumisión.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico