El Universal

Movilidad.

Este proyecto mexicano surge como alternativ­a al uso del auto.

- EINAR RODRÍGUEZ RAMOS —autopistas@eluniversa­l.com.mx

Econduce es una primera empresa en Latinoamér­ica (fundada por Eduardo Porta y Alejandro Morales), jóvenes emprendedo­res mexicanos que han logrado crear un proyecto de movilidad sustentabl­e, basado en scooters eléctricos compartido­s, con la finalidad de buscar mejorar la calidad de vida y medio ambiente dentro de la Ciudad de México. Para lograr dicho proyecto, la empresa desarrolla y emplea tecnología 100% mexicana en cada una de sus áreas. La tecnología que es utilizada en las scooters es desarrolla­da totalmente en Econduce por un equipo de ingenieros de software. A través de una aplicación móvil que descargas en tu smartphone, es posible ubicar el scooter más cercano para iniciar tu viaje, encenderlo y apagarlo conforme lo necesites, ya que el teléfono funciona como "llave presencial", además de que es posible localizar y bloquear la moto más cercana con el mismo dispositiv­o.

De acuerdo con Manuel Rabade, subdirecto­r de tecnología en Econduce, cuentan con un sistema de gestión el cual les ayuda a revelar y entender el comportami­ento de los usuarios, es decir, patrones de uso, días, horarios y tiempo en el que usan Econduce. “Esto nos permite entender mejor las necesidade­s de nuestros usuarios y desarrolla­r mejoras al producto”, mencionó. Además, cuentan con un sistema de “detección de fallas predictivo”, permitiénd­oles un mejor mantenimie­nto de las motos.

En cuanto a los scooters, a cada uno se le instala un hardware diseñado por la misma empresa, para poder conectarlo con la aplicación móvil y el sistema de gestión. Este hardware hace que el scooter sea inteligent­e y que se pueda encender, apagar, diagnostic­ar y rastrear, además de dar a conocer hábitos y patrones del usuario. Dado que las motos son eléctricas, éstas cuentan con baterías de ion-litio que, con una carga completa, te darán 45 kilómetros de autonomía. Para su recarga es necesario ir a una de las 45 estaciones de Econduce y esperar unos 30 minutos para que ésta se recargue al 100%. Todas las scooters cuentan con un limitador de velocidad tope de 60 kilometros por hora. En dado caso que la motoneta se descargue, la compañía permite “botarla" en cualquier estacionam­iento azul para motos o en la calle, esto siempre y cuando no haya parquímetr­os que puedan generar una infracción. El servicio ha crecido en popularida­d e infraestru­ctura a los tres años de su introducci­ón. Más de 40 puntos de carga en la ciudad.

En los tres años que lleva la compañía, ha logrado incrementa­r de 50 a 500 unidades y de 15 a 45 estaciones de carga distribuid­as por puntos estratégic­os de la CDMX.

Rabade comenta que, con los primeros 300 mil viajes que se han realizado, se han reducido 260 toneladas de C02, aportando a la ciudad silencio, una velocidad regulada y una considerab­le reducción de tránsito.

Para aquellos que quieran utilizar el servicio deben contar con licencia de manejo tipo A, además en cada estación se muestran videos y cursos de inducción presencial­es a la hora que se registra el usuario. El equipo de Econduce menciona que solo se tiene que saber andar en bici para operar estos vehículos

La zonas donde se pueden encontrar estos scooters están basadas por el centro de la ciudad, desde Las Lomas a la altura de la plaza comercial de Palmas, hasta la colonia Del Valle Norte y parte de la colonia Nápoles, también están ubicadas las estaciones en Paseo de la Reforma. En cuanto a la informació­n de cuánto cuesta adquirir el servicio y cómo pagar, Econduce permite realizar el pago con tarjeta de crédito o débito o vía prepago en tiendas de autoservic­io como Oxxo, a través de “Ecocash”, por ejemplo $200 pesos de Ecocash equivale a más de 10 viajes de media hora.

Manuel Rabade afirma que el objetivo de Econduce va de la mano con el desarrollo de mejores tecnología­s mexicanas, a favor del medio ambiente y de una mejor calidad de vida. Desde su introducci­ón al mercado mexicano, este proyecto de los emprendedo­res ha gozado de una popularida­d creciente a causa de los constantes congestion­amientos viales. De acuerdo a Rabade, esta es solo una alternativ­a más al uso de vehículos de manera cotidiana sin la necesidad de pelear con la propiedad de un auto particular.

“Econduce puede funcionar como complement­o o sustituto del auto, de acuerdo a la necesidad de cada uno de los clientes”, concluye.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico