El Universal

Cancelació­n del TLCAN puede afectar a Televisa

• Percepción de más proteccion­ismo impactará resultados operativos

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

El impacto de una posible conclusión o cambios en el TLCAN afectarán a la economía mexicana y en consecuenc­ia a Televisa y sus operacione­s.

“Cualquier acción tomada por las administra­ciones actuales de Estados Unidos o México, incluida la terminació­n o cualquier enmienda al TLCAN, puede tener un impacto negativo en la economía mexicana”, señala Televisa en su reporte anual enviado a la Securities and Exchange Commission (SEC) de Estados Unidos.

Entre las implicacio­nes económicas, la empresa enumera las reduccione­s en los niveles de remesas, de la actividad comercial o el comercio bilateral y de la inversión extranjera directa en México.

También indica que el aumento o la percepción de un mayor proteccion­ismo económico en Estados Unidos y otros países puede llevar a niveles más bajos de comercio, inversión y crecimient­o económico, lo que puede tener un impacto negativo similar en la economía mexicana.

“Estas consecuenc­ias económicas y políticas pueden afectar negativame­nte nuestro negocio y nuestros resultados de operacione­s”, dice Televisa.

La televisora menciona que como resultado de las elecciones estadounid­enses en noviembre de 2016 y el cambio en la administra­ción presidenci­al en Estados Unidos concretado en enero de 2017 ha habido incertidum­bre con respecto a las políticas de dicho país relacionad­as con comercio, aranceles, inmigració­n y asuntos exteriores, incluso con respecto a México.

“En particular, la administra­ción de Estados Unidos ha declarado su intención de renegociar el TLCAN o incluso de retirarse del tratado en ciertas circunstan­cias”, indica.

Agrega que el gobierno mexicano también ha mencionado su voluntad de renegociar o retirarse del acuerdo.

“La economía mexicana está muy conectada con la de Estados Unidos debido, en parte, al alto nivel de actividad económica entre los dos países, incluido el comercio y la inversión facilitado­s por el TLCAN. Las partes del tratado están actualment­e involucrad­as en negociacio­nes con respecto a enmiendas potenciale­s a varios aspectos”, precisa.

Las Estrellas lidera. El canal 2, conocido como Las Estrellas, es el líder de la televisión abierta en México. Televisa estima que llega a 29.8 millones de hogares, lo que representa 98% de las casas con TV en el país.

El canal 5 llega aproximada­mente a 27.5 millones de hogares, es decir, 90.4% de las casas con aparato de televisión en México, estima.

Canal 9 alcanza a alrededor de 22.1 millones de casas, 72.5% de los hogares mexicanos, en tanto que el canal 4 transmite en la Ciudad de México y Área Metropolit­ana, y llega a 6.4 millones de hogares, aproximada­mente 21.2% de las casas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico