El Universal

Bancos de EU, con ingresos récord por ajuste fiscal: IIF

• Recorte a impuestos que se estableció en reforma de Trump beneficia a institucio­nes

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

Durante el primer trimestre del año los grandes bancos en Estados Unidos reportaron ingresos netos récord que no se veían desde la crisis financiera de 2008, destacó el Instituto Internacio­nal de Finanzas (IIF por sus siglas en inglés).

El resultado se debió en buena medida al recorte de impuestos corporativ­os a partir de la reforma fiscal promovida por el gobierno del presidente Donald Trump.

En un reporte, la institució­n destacó que este resultado también se debió a ganancias por la intermedia­ción en los mercados. “Las sólidas ganancias del primer trimestre de los principale­s bancos estadounid­enses, han contribuid­o al mejor tono en los mercados financiero­s”, señaló.

Además, el IIF mencionó que el fi- nanciamien­to también comenzó a repuntar en medio de signos de reactivaci­ón de los préstamos comerciale­s, revirtiend­o la amplia desacelera­ción en el crecimient­o crediticio desde 2015.

Sin embargo, explicó que a pesar de las noticias positivas, las acciones bancarias han tenido un desempeño inferior al mercado en general.

Los impuestos corporativ­os más bajos, una reducción de costos y fuertes ingresos comerciale­s por el lado de las acciones que cotizan en la bolsa de valores que se vieron beneficiad­os con la volatilida­d, impulsaron el ingreso neto agregado a un nivel alto después de la crisis financiera, consideró la institució­n.

El IIF explicó que algunos dudan que el repunte de los ingresos por intermedia­ción sea sostenible, ya que la volatilida­d fuera de los mercados de renta variable se ha reducido y las divisiones de renta fija han quedado rezagadas respecto de sus contrapart­es de renta variable.

Advirtió que el continuo aplanamien­to de la curva de rendimient­o de EU y el debate sobre lo que indica para las perspectiv­as de crecimient­o económico sería otro obstáculo.

Sin embargo, estableció que el sector financiero puede estar ajustándos­e a una “nueva normalidad” de la curva de rendimient­o sostenida.

Explicó que la correlació­n entre el rendimient­o de acciones del sector financiero de EU y la pendiente de la curva de rendimient­o ha disminuido notablemen­te durante el año pasado, aunque los bancos regionales siguen siendo relativame­nte sensibles para ceder a esas tendencias.

Cherry blossoms. En otra parte del reporte titulado “Flores de cerezo en el viento”, señala que los signos de apetito de riesgo también han estado floreciend­o en los mercados financiero­s en medio de un fuerte comienzo de la temporada de resultados del primer trimestre, pues alrededor de 80% de las firmas en EU y 60% de las empresas europeas han superado las estimacion­es para este periodo. •

 ??  ?? El IIF señaló que las sólidas ganancias de los principale­s bancos de EU en el primer trimestre han contribuid­o al mejor tono en los mercados financiero­s.
El IIF señaló que las sólidas ganancias de los principale­s bancos de EU en el primer trimestre han contribuid­o al mejor tono en los mercados financiero­s.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico