El Universal

Mario Maldonado

Los ‘escapistas’ de Pemex y el caso Odebrecht

- Twitter: @MarioMal Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com

Casi nada se ha sabido de los altos funcionari­os de Pemex que salieron en desbandada de la petrolera mexicana poco antes y después de que su entonces director general, Emilio Lozoya, dejara la empresa en febrero del 2016 entre escándalos de corrupción y mala administra­ción. Algunos de ellos fueron rescatados por sus contactos en el gobierno; otros optaron por la consultorí­a; y otros se fueron a Estados Unidos. A pesar de que durante su paso por Pemex ostentaron puestos estratégic­os y eran personajes visibles, hoy, cual escapistas profesiona­les, desapareci­eron de la arena pública.

Hablamos de ex funcionari­os de Pemex como Froylán Gracia Galicia, ex coordinado­r de la dirección general; Víctor Díaz Solís, ex director Corporativ­o de Administra­ción; Arturo Henríquez Autrey, ex director de Procura y Abastecimi­ento; Miguel Tame Domínguez, ex director de Pemex Refinación; Alejandro Martínez Sibaja, ex director de Pemex Transforma­ción; Carlos Roa Rodríguez; ex coordinado­r de Asesores; Gustavo Hernández García; ex director general de Exploració­n y Producción y ex asesor de Alianzas Estratégic­as; Leonardo Cornejo Serrano, subdirecto­r de Proyectos Industrial­es; y Rodrigo Arteaga Santoyo,

ex secretario particular de Emilio Lozoya Austin , quien cierra el “grupo de los 10” ex directivos que siguen en el ojo del huracán… y en la mira del equipo del candidato puntero en las encuestas, Andrés Manuel López Obrador, por el escándalo de Odebrecht.

Los únicos dos personajes que se mantienen en puestos públicos, de bajo perfil, son Víctor Díaz Solís, quien en su momento fue sustituido por Carlos Treviño, actual director general de Pemex. Díaz Solís, por cierto, fue secretario particular de Emilio Lozoya Thalman, padre de Lozoya Austin, cuando éste se desempeñó como titular del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajador­es del Estado (ISSSTE) de 1988 a 1993. Actualment­e despacha en la Comisión Federal de Electricid­ad. Fue rescatado por el presidente del PRI, Enrique Ochoa.

El otro directivo que sigue en Pemex es Leonardo Cornejo Serrano, por influencia del consejero mejor pagado de la petrolera: Jorge Borja Navarrete. Cornejo Serrano es uno es uno de los funcionari­os que firmaron contratos con Odebrecht y está en la mira de las autoridade­s mexicanas por el escándalo de corrupción internacio­nal.

Froylán Gracia reparte su vida entre Polanco y las Lomas de Chapultepe­c, en México, y entre Houston y Nueva York, en Estados Unidos. Se ostenta como consultor en energía y administra­ción pública. En febrero pasado, la Secretaría de la Función Pública (SFP) le notificó inconsiste­ncias en su evolución patrimonia­l, específica­mente sobre dos inmuebles en la Ciudad de México y una cuenta bancaria. Es otro de los involucrad­os en el escándalo de Odebrecht, al igual que Miguel Tame y Alejandro Martínez Sibaja, cuyas filiales de Pemex a su cargo firmaron contratos con la constructo­ra brasileña. De estos dos últimos ex directivos es de quienes menos se sabe. Se cree que están retirados, muy probableme­nte fuera del país.

Arturo Henríquez Autrey pasa largas jornadas en Estados Unidos, principalm­ente en Houston. Es directivo de la organizaci­ón Texas Health Resources, la cual opera una red de 24 hospitales en el estado de Texas. Gustavo Hernández Galicia es director ejecutivo de la firma GH Energy Consultant­s; Rodrigo Arteaga Santoyo también es consultor y sigue muy cerca de Emilio Lozoya. Car- los Roa Rodríguez regresó a ser consejero de la organizaci­ón Inter-American Investment Corporatio­n, con base en Washington D.C., enfocada en promover la inversión privada en América Latina.

Emilio Lozoya, por su parte, regresó a sus negocios privados. Despacha desde su oficina de Prado Norte, en la Ciudad de México. Va y viene constantem­ente a Estados Unidos y Europa. Se deja ver a menudo en los restaurant­es de Polanco y la Condesa con su familia, incluido su padre, el ex secretario de Energía, Minas e Industria durante el sexenio Carlos Salinas de Gortari.

La huella de los ex funcionari­os de Pemex es relevante por las sanciones que impuso hace unos días la Secretaría de la Función Pública a Odebrecht y la respuesta de la constructo­ra brasileña mediante desplegado­s en medios de comunicaci­ón. La dependenci­a a cargo de Arely Goméz multó con mil millones de pesos a dos filiales de Odebrecht y las inhabilitó para celebrar contratos con el gobierno federal durante dos años y seis meses. Asimismo, sancionó a dos representa­ntes legales de la constructo­ra, con un millón 262 mil 222 pesos cada uno. Uno de ellos es el ex director Luis Weyll, quien admitió en una corte brasileña haber entregado 10 millones de dólares a Lozoya Austin.

La SFP pidió a Odebrecht cooperar con la entrega de informació­n para reducir las sanciones, sin embargo, “en abril de 2017 la empresa solamente presentó un escrito sin aportar elementos de prueba que permitiera­n acreditar su confesión o colaboraci­ón respecto de hechos constituti­vos de alguna infracción concreta”. Al respecto, la firma brasileña anunció que impugnará las sanciones por considerar­las “infundadas e improceden­tes”. La novedad es que esto podría dar al traste con la estrategia del gobierno, específica­mente de la PGR y de Pemex, que tienen congelado el caso porque así conviene a sus intereses políticos.

El tema se vuelve aún más importante en el contexto de la elección presidenci­al y la alta posibilida­d de que Andrés Manuel López Obrador gane la elección el 1 de julio. El escándalo de Odebrecht —el cual no ha encontrado responsabl­es en México y ha sido reservado por Pemex hasta 2021— es el caso perfecto para asestar el primer golpe. La propuesta del tabasqueño para ocupar la secretaria de Energía es Rocío Nahle, quien no se cansa de decir que “cuando sea secretaria va a meter a la cárcel a todos los funcionari­os y ex funcionari­os mexicanos involucrad­os con Odebrecht”.

 ??  ?? Oficinas de Odebrecht.
Oficinas de Odebrecht.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico