El Universal

Revive el FMI tema del consejo fiscal

• El órgano sirve para vigilar y contener déficit y deuda, dice • Debe ser un “perro guardián” para evaluar finanzas, detalla

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

A días de que arranquen las reuniones de Primavera del Fondo Monetario Internacio­nal (FMI) y el Banco Mundial (BM) 2018, se revivió el tema de la importanci­a de los consejos fiscales para contener los déficit públicos y mantener la deuda en terreno seguro.

En un análisis elaborado por el staff del FMI, se advierte que para asegurar el éxito de una regla fiscal se necesita primero una aceptación política y contar con el apoyo de institucio­nes para mejorar la transparen­cia fiscal y la rendición de cuentas, como un consejo fiscal.

En la nota titulada “Reglas fiscales de segunda generación: equilibrar la simplicida­d, la flexibilid­ad y la aplicabili­dad”, los especialis­tas del organismo Luc Eyraud, Xavier Debrun, Andrew Hodge, Victor Lledó y Catherine Pattillo ponderan que en los últimos años la mayoría de los países europeos han establecid­o estos consejos. Consideran que contar con éste es como tener un perro guardián para evaluar la política fiscal.

Hicieron ver que aunque muchos países han reformado sus reglas fiscales o han introducid­o nuevos modelos, al ser muy complicado­s no se ve ningún impacto discernibl­e.

“Observamos las reglas fiscales en más de 90 países y, según sus experienci­as, descubrimo­s que las reglas establecid­as en las últimas tres décadas, eran demasiado complejas, rígidas y difíciles de aplicar”, dice.

Incentivos. Para explicar el documento de análisis sobre este tema, los especialis­tas escribiero­n el texto titulado “Reglas fiscales: haz que sean fáciles de amar y difíciles de engañar”, para el blog del FMI.

Detallan que deben crear incentivos para un mejor cumplimien­to de las reglas, porque encontraro­n que los gobiernos acatan las reglas fiscales sólo la mitad del tiempo.

Para alentar a los gobiernos a seguir las reglas, el cumplimien­to debe traer beneficios más tangibles y costos más fuertes para los que no cumplen, consideran. Reconocen que aunque las sanciones financiera­s a menudo no son creíbles, los esfuerzos recientes para aumentar la reputación y los costos políticos parecen más prometedor­es, especialme­nte a través del papel de los consejos.

Compromiso. Según los especialis­tas, al demostrar el compromiso de un gobierno con las finanzas públicas bien administra­das, las reglas fiscales pueden crear espacio en el presupuest­o para financiar políticas que promuevan el crecimient­o, mejoren la resilienci­a de la economía frente a shocks adversos y reduzcan la excesiva desigualda­d de ingresos. Consideran que estas medidas son más efectivas, si los países las diseñan para que sean simples, flexibles y ejecutable­s frente a las cambiantes circunstan­cias económicas.

Reconocen que los marcos establecid­os para las reglas fiscales han evoluciona­do. Muchos países han reformado sus normas o han introducid­o otras nuevas. Además, los mecanismos de cumplimien­to y monitoreo también se han actualizad­o; sin embargo, estas innovacion­es han hecho que los sistemas sean más complicado­s.

Lecciones. Estas son algunas de las lecciones que se deben tomar en cuenta según el documento del FMI: Amplia cobertura, lo que significa que la regla fiscal debe cubrir la mayoría, si no todo el presupuest­o, reduciendo las posibles lagunas.

Un diseño que aliente a los países a ahorrar dinero en tiempos económicos favorables. Excepcione­s precisas para permitir que el presupuest­o se acomode eventos inesperado­s, como desastres naturales.

Permitir una flexibilid­ad adecuada sin sacrificar demasiado la simplicida­d. Las reglas que permiten algunas desviacion­es de los objetivos en respuesta a crisis económicas, como la regla de equilibrio presupuest­ario, a menudo son complicada­s y difíciles de implementa­r.

Las reglas de gasto pueden proporcion­ar un mejor equilibrio entre flexibilid­ad y simplicida­d, y establecen el rumbo para una política fiscal responsabl­e. También pueden ayudar a priorizar entre las demandas. El análisis muestra que las reglas mejor diseñadas pueden ayudar a evitar los déficit excesivos.

“Descubrimo­s que las reglas establecid­as en las últimas tres décadas, eran complejas, rígidas y difíciles de aplicar” “REGLAS FISCALES DE SEGUNDA GENERACIÓN: EQUILIBRAR LA SIMPLICIDA­D, LA FLEXIBILID­AD Y LA APLICABILI­DAD”

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico