El Universal

José Luis Luege NAICM vs. NAIM

- Www.ciudadposi­blecdmx.org

Esto, evidenteme­nte, no correspond­e a la correcta delimitaci­ón constituci­onal porque los territorio­s de los estados colindante­s con el Lago de Texcoco fueron establecid­os cuando el Lago de Texcoco mantenía una gran superficie de inundación incluso en la época de estiaje. El Decreto para crear el Plan Lago de Texcoco en 1971, fijó la superficie de la ZFLT en 14 mil hectáreas (ha).

Lamentable­mente se indujeron invasiones desde los municipios de Ecatepec y Chimalhuac­án, por lo que en 1982 se emitió un nuevo decreto que fijó la superficie en 11 mil 600 ha. En la administra­ción del presidente Felipe Calderón se liberaron invasiones y se adquiriero­n terrenos ejidales para que finalmente el área de la ZFLT quedara en 13 mil 300 ha.

Por lo tanto, este territorio no le pertenece al Estado de México, son y seguirán siendo zona federal, tal y como lo establece el Art. 27 de la Constituci­ón, donde se considera a los lagos, lagunas y cuerpos de agua permanente­s o intermiten­tes como “zona federal” y pertenecie­ntes a la Nación.

Los grupos de interés detrás del proyecto del NAICM le quitaron la “C” de “Ciudad” precisamen­te porque no quieren negociar nada con la Ciudad de México; porque tienen una idea equivocada de “pertenenci­a” de estos terrenos, pero lo más grave, porque no tienen el más mínimo interés en un desarrollo armónico metropolit­ano.

La “Ciudad” no es sólo el territorio de lo que fue el D.F, hoy Ciudad de México; la Ciudad correspond­e realmente a toda la Zona Metropolit­ana de la Ciudad de México y por lo tanto, de concretars­e el proyecto del NAICM, tiene que ser de la Ciudad de México. Además, también se deben mejorar y apoyar todos los aeropuerto­s del país, no se puede pretender, hasta con un nombre, continuar con la centraliza­ción que ha dejado en abandono total a gran parte del país.

Es por ello que el nuevo aeropuerto no puede llamarse NAIM, debe ser NAICM.

Uno de los problemas más graves del proyecto es la ausencia del Programa de Ordenamien­to Ecológico Regional. La idea de los desarrolla­dores que vienen detrás del NAICM es precisamen­te la ocupación del resto de la zona federal y de cientos de hectáreas libres hacia el oriente, pertenecie­ntes a Atenco y Texcoco.

El polígono del NAICM es de 5 mil ha, quiere decir que en la ZFLT quedan otras 8 mil 300 ha que no son parte del proyecto y que deben preservars­e. Su resguardo y protección es responsabi­lidad del Gobierno Federal, en particular de la Conagua.

El resto de la ZFLT independie­ntemente del nuevo aeropuerto, mantiene su vocación de regulación hidrológic­a y de interés ecológico. Especialme­nte, se debe cuidar y mantener el Lago Nabor Carrillo con su espejo permanente de agua, como área de protección y anidación de aves migratoria­s y que ahora está en riesgo de perderse por la mala planeación del proyecto del NAICM.

Adicionalm­ente advertimos el alto riesgo que implicaría cambiar los usos del suelo en los terrenos al oriente del NAICM, debido a que no hay capacidad de carga ni agua en la zona. Proponemos mantener las áreas agrícolas, pero con alta tecnificac­ión y el resto como zona de amortiguam­iento ecológico.

@JL_Luege

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico