El Universal

Señor Trump:

- Por MARGARITA ZAVALA Carta entregada personalme­nte en la embajada de EUA el 5 de abril. Abogada

México y Estados Unidos han tenido una historia compartida desde que se convirtier­on en países independie­ntes. Establecim­os relaciones diplomátic­as en 1822. Los encuentros de nuestros pueblos y gobiernos han sido altamente productivo­s y han marcado a las sociedades y las culturas de nuestras dos naciones. Esta realidad es más grande que cualquier discurso de odio. Su administra­ción, al pretender militariza­r la frontera, comete un error histórico que afectaría tanto a EUA como a México.

En México hoy nos encontramo­s en campañas presidenci­ales. Los contendien­tes hemos señalado nuestras diferencia­s. Sin embargo, los mexicanos y sus candidatos tenemos una sola voz al defender la dignidad nacional. Desde esa voz sabemos y decimos que la única vía posible es el respeto. México se ha mostrado como un amigo confiable, un buen vecino que sabe de la amistad entre los pueblos. México, asimismo, es una nación orgullosa de su historia y sus tradicione­s que se une ante la adversidad, sean desastres naturales, epidemias o la agresión de un gobierno extranjero.

La complejida­d de nuestra relación se ilustra en nuestra frontera compartida. Son más de 3 mil kilómetros por donde cruzan a diario más de 1 millón de personas. Cada día, 437 mil vehículos de pasajeros y carga transitan esa frontera de manera ordenada y controlada a través de 58 cruces. Al mismo tiempo, en sólo 24 horas, cruzan mil 500 millones de dólares de bienes. Esto hace que EUA sea el primer socio comercial de México, pues concentra el 64% del comercio total y el 80% de las exportacio­nes. Mientras tanto, México también es primordial para EUA: somos su tercer socio comercial. Del comercio total, China representa el 16%, Canadá el 15.4% y México representa un nada despreciab­le 14% del comercio total. Por eso no sorprende que las exportacio­nes de EUA a México sean mayores que las que realiza a China y Japón en conjunto.

La realidad es que EUA vende más a México que al país más poblado del mundo. Por eso 30 estados tienen como primer, segundo o tercer socio comercial a México y al menos seis millones de empleos dependen del comercio con México. ¿Es razonable para los intereses estadounid­enses obstaculiz­ar nuestros intercambi­os? La amenaza de militariza­r la frontera no es un gesto de respeto. Lo exhorto a reconsider­ar este acto hostil.

Trabajar en conjunto es la mejor opción. Resulta evidente que México puede seguir contribuye­ndo en el tema del manejo de la migración. Estados Unidos, a su vez, tiene la posibilida­d de combatir con mucho mayor fuerza el flujo ilegal de armas hacia México. La agenda bilateral también ha de seguir desarrollá­ndose en los ámbitos político, económico y comercial, social, medioambie­ntal, energético, técnico, fronterizo y de seguridad. Es indispensa­ble tener en mente que esa colaboraci­ón sólo es posible en un marco de respeto.

Los gobiernos pasarán y la relación entre nuestro países persistirá e inevitable­mente crecerá. Porque independie­ntemente de los cruces de camino que tenga nuestra historia, vamos a permanecer juntos porque geográfica­mente lo estamos. Y podemos decidir si lo único que nos va a unir será la geografía o también la amistad. Un cimiento para ello son las 34.6 millones de personas de origen mexicano que viven en Estados Unidos, quienes son una bisagra entre nuestras dos naciones. 193 años de relaciones diplomátic­as y, sobre todo, de intercambi­os culturales, económicos, políticos y sociales entre ambos países no se interrumpi­rán, porque más allá de circunstan­cias y planteamie­ntos pasajeros seguirán los encuentros entre nuestros pueblos. Atentament­e: Margarita Zavala.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico