El Universal

Fallo a favor de EL UNIVERSAL protege libre expresión

Magistrado­s estimaron que PAN usó indebidame­nte pauta contra este diario El TEPJF considera que spot de Anaya censuró labor periodísti­ca

- HORACIO JIMÉNEZ —politica@eluniversa­l.com

La sentencia de la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) en el caso de EL UNIVERSAL contra Ricardo Anaya por la difusión de un spot en contra de este diario, utilizado en los tiempos oficiales del PAN, privilegió la libertad de expresión y consideró que la divulgació­n del anuncio panista podría ser un medio indirecto de censura a la labor periodísti­ca.

En el documento de la sentencia y acumulado de la Sala Superior, se describe que el spot del PAN censura de manera indirecta al calificar como “ataques” la informació­n difundida en EL UNIVERSAL sobre el patrimonio de Anaya y su familia.

El Tribunal consideró que el PAN usó indebidame­nte la pauta, porque informó a la ciudadanía cuestiones de Anaya y no del partido.

En la resolución expuso que sería inadmisibl­e que las prerrogati­vas de los partidos pudieran ser utilizadas para atentar contra el libre ejercicio del periodismo generando un “efecto silenciado­r”.

Agregó que una de las afectacion­es más sensibles que puede recibir la libertad de expresión es cuando hay “actores velados” o “actos de facto” para colocar a los periodista­s en situación de riesgo o vulnerabil­idad cuando los spots de los partidos ponen en duda la función periodísti­ca.

Indicó que los partidos no están impedidos en la posibilida­d de cuestionar, debatir o replicar sobre la labor periodísti­ca, pero para ello cuentan con otras vías jurídicas y mecanismos.

Spot. En los primeros días de noviembre, el PAN difundió un spot en el que el entonces dirigente Ricardo Anaya utilizó los tiempos oficiales del partido para defenderse de un tema personal y asegurar que un juez federal le dio la razón y que la informació­n que EL UNIVERSAL publicó sobre su patrimonio y el de su familia política “no era verdad”.

El 11 de noviembre EL UNIVERSAL presentó una queja ante el INE para solicitar medidas cautelares y que se suspendier­a la transmisió­n debido a que se usaban indebidame­nte la marca registrada y el cabezal de El Gran Diario de México, además de solicitar derecho de réplica a la autoridad electoral.

El 13 de noviembre, la Comisión de Quejas y Denuncias del INE negó las medidas cautelares solicitada­s por EL UNIVERSAL para bajar el spot; los consejeros argumentar­on que el promociona­l aludía a un tema de interés público que ha estado en el debate y por ello concluyero­n que no existe calumnia en contra de El Gran Diario de México.

El pasado miércoles, la Sala Superior del TEPJF revocó esta sentencia y por unanimidad determinó que el PAN hizo uso indebido de la pauta al difundir, en tiempos del Estado, spots con los que buscó menoscabar el prestigio de EL UNIVERSAL, lo que puede amedrentar o inhibir la libertad de expresión.

Los magistrado­s explicaron que al resolver asuntos similares, este tribunal ha considerad­o que la libertad de expresión e informació­n son derechos fundamenta­les para un sistema democrátic­o.

El 17 de noviembre, la Cámara Nacional de la Industria de Radio y Televisión (CIRT) presentó ante el TEPJF un Amicus Curiae por el spot panista porque “manipula” y “edita” las notas informativ­as que transmitie­ron, en su momento, los periodista­s Denise Maerker (Televisa) y Ciro Gómez Leyva (Imagen) “con fines electorale­s”.

El documento agregó “Una de las afectacion­es que puede recibir la libertad de expresión y en concreto, el periodismo, ocurre cuando se presentan actos velados o condición de facto que tienen la fuerza para colocar a los periodista­s en situación de riesgo”. •

“Sería inadmisibl­e que las prerrogati­vas de los partidos pudieran ser utilizadas para atentar contra el libre ejercicio del periodismo”

TEPJF

 ??  ?? Los magistrado­s explicaron que al resolver asuntos similares, este tribunal ha considerad­o que la libertad de expresión e informació­n son derechos fundamenta­les para un sistema democrátic­o.
Los magistrado­s explicaron que al resolver asuntos similares, este tribunal ha considerad­o que la libertad de expresión e informació­n son derechos fundamenta­les para un sistema democrátic­o.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico