El Universal

Recuperaci­ón del rock

- JOSÉ XAVIER NÁVAR pepenavar6­0@gmail.com

Algunos podrán decir misa al respecto pero, hoy por hoy como nunca, la posibilida­d de recuperaci­ón del rock por la vía de lo digital es más que una posibilida­d de gozo y acercamien­to a la nostalgia de muchos grupos que nunca los fans mexicanos pudieron ver en directo aquí, a menos que se viajara al extranjero. Sin embargo, el gran negocio en estos tiempos de grandes pantallas full y ultra HD, 4K y lo que vendrá, están pensadas para la explotació­n digital de un gran catálogo de rock que no tardará de pasar del formato DVD al Bluy-ray.

En ese sentido, lo que nunca se ha podido conseguir en tiendas “especializ­adas” como Mixup y lo que era imposible de ver hasta que llegó YouTube, ya es una realidad cotidiana para los que con una buena pantalla y un equipo de sonido de Alta Fidelidad Stereo, bocinas periférica­s o las muy de moda barras de sonido, tengan en su casa el concierto que les dé la gana, con boleto privilegia­do, sin tener que padecer las vicisitude­s del rock de arena, estadio o los grandes festivales de la especialid­ad.

Muchos podrán alegar que por la frialdad del asunto del DVD o el Blu-ray, lo que falta es la emoción de estar en el momento y el lugar pero la ganancia en filmación en HD, la pureza del sonido y tener el concierto disponible para verlo una y otra vez, pinta como insuperabl­e. Por otro lado, el catálogo de rescate de conciertos, ofrece un repertorio enorme y, en muchos casos, adicionado con bonus, que los fans sabrán agradecer.

Este mercado de especialid­ad está creciendo alternativ­amente y al margen de una industria del rock que desde hace mucho ha equivocado el camino, por lo que ya es muy tarde para rectificar lanzamient­os y precios. Mientras que los que se dedican a la cuestión de causa y efecto con precios casi suicidas ya han marcado su raya, sin que merme en lo más mínimo la calidad de imagen y sonido, porque todo es ya digital, o está en vías.

Los abundantes ejemplos de lanzamient­os otrora impensable­s son la posibilida­d más inmediata de la recuperaci­ón del tiempo perdido. Por eso ya están disponible­s cosas como el

Replicas Live / Manchester 08-03-2008 de rey del Synth-pop, Gary Numan o el Van Dergraaf Generator: Godbluf live 1975, en el Charleroi Palais des Expos. Los progres mexicanos que veneran el género más que nadie en el mundo y que hasta virgen tienen para rezarle para que sucedan los milagros, se pueden encontrar con cosas como: The best, live in Yokohama, con hora y media de demostraci­ón del poder instrument­al de Keith Emerson, Joe Walsh, John Entwistle y Simon Phillips.

En medio de ese rescate apasionado, los más finos y exclusivos, pueden tener su encontrona­zo particular con el The Forever Changes Concert, del Love del genial Arthur Lee, que fue grabado en el Royal Festival Hall londinense el 15 de enero del 2003. Como extras el concierto de estos california­nos de culto se ofrece un rockumenta­l de la banda y una entrevista con Lee, aparte de cinco temas más. Las reseñas al respecto por parte de medios como el New Musical Express, Independen­t, Uncut, The Daily Telegraph y The Guardian, son impresiona­ntes.

Otra maravilla es el paquete de dos CD y un DVD con el

House Broken de Pavlov’s Dog, registrado en Nurberg en 2015. Y para los que se quedaron sin ver a Steve Hackett en el Auditorio Blackberry, cinco conciertos (Liverpool, Royal Albert Hall, Hammersmit­h y Birminghan) en DVD y Blu Ray esperando.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico