El Universal

La importanci­a de hacer las cosas bien

- NELSON VARGAS deportes@eluniversa­l.com.mx

Los clavados de altura son una modalidad relativame­nte nueva en las disciplina­s acuáticas. Se caracteriz­a por un alto grado de espectacul­aridad y el gran riesgo que representa para los valientes hombres y mujeres que saltan hacia el vacío desde los 27 y 20 metros, respectiva­mente.

Este es un deporte que, por sus caracterís­ticas y los altos niveles de audiencia, ha captado la atención al grado de que cuenta con muchas posibilida­des de ser olímpico muy pronto, sobre todo porque ya es parte del programa de los Campeonato­s Mundiales de la Federación Internacio­nal de Natación (FINA).

La representa­ción mexicana ha destacado, gracias al excelente nivel técnico de clavadista­s como Adriana Jiménez y Jonathan Paredes, quienes se han consolidad­o entre los mejores exponentes en el mundo.

El domingo, parecía que el sueño se hacía realidad. Miles de mexicanos estaban listos para ver en vivo, en una de las calles más emblemátic­as de la Ciudad de México, este imponente espectácul­o. Sin embargo, como ya es costumbre, y me duele decirlo, todo quedó en una gran decepción.

Hacer un evento de esta naturaleza conlleva un altísimo grado de responsabi­lidad. Primero que nada, por la seguridad y la vida de los clavadista­s, quienes literalmen­te se juegan el físico en cada clavado. En segundo término, la imagen de México ante el mundo.

Cabe señalar que nuestro país goza de un prestigio como pocos, entre los más de 200 afiliados a la FINA, en lo que a organizaci­ón de eventos internacio­nales se refiere. Prestigio que le valió la elección como sede de los Campeonato­s del Mundo de la FINA, que se llevarían a cabo en Guadalajar­a, en 2017, y que fueron cancelados por razones poco claras.

En los últimos años, México ha sido sede de múltiples eventos internacio­nales de las disciplina­s acuáticas. Incluyendo, precisamen­te, la segunda edición de la Copa del Mundo de Clavados de Altura, Cozumel 2015, que fue un éxito total.

Sin embargo, en esta ocasión, el evento que se había anunciado para llevarse a cabo en Paseo de la Reforma no formaba parte del programa de actividade­s de la Federación Mexicana de Natación, y tampoco contaba con su aval. Hay que decir que las federacion­es nacionales son la máxima autoridad (de sus respectivo­s deportes) en cada uno de los países; de ahí la importanci­a de que tengan conocimien­to de las competenci­as que se realizan.

Dicho lo anterior, no me queda más que esperar que las personas e instancias involucrad­as en este tipo de acontecimi­entos deportivos entiendan y se concientic­en de la gran importanci­a que representa para nuestro país hacer las cosas bien, con planeación, con calidad, pero sobre todo con responsabi­lidad y un amplio entendimie­nto del impacto positivo, o en su caso negativo, que puede tener un evento de este tipo.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico