El Universal

Repsol quiere 10% del mercado de gasolinas

La firma española invertirá 400 mdd para abrir entre 200 y 250 estaciones al año

- NOÉ CRUZ SERRANO —noe.cruz@eluniversa­l.com.mx

Las gasolinera­s de la marca Repsol, petrolera española, ya tienen presencia en México y buscan alcanzar entre 8% y 10% del mercado de venta de combustibl­es para 2022, dijo María Victoria Zingoni, directora general de downstream de la empresa ibérica.

Indicó que Repsol invertirá 8 mil millones de pesos, unos 400 millones de dólares, para abrir entre 200 y 250 gasolinera­s con marca propia por año, a partir de 2018.

En conferenci­a, momentos antes de poner en operación su primera estación de servicio, la funcionari­a de Repsol destacó que esta inversión excluye la parte de logística e infraestru­ctura, prevista en su plan de negocios para fechas posteriore­s.

Indicó que de momento centrarán la operación de sus gasolinera­s en el Valle de México, “de ahí nos vamos a expandir al resto del país, buscando tener entre 8% y 10% del mercado para 2022”.

Aclaró que las gasolinas que comerciali­zarán serán las que distribuye Pemex, a las que le agregarán un aditivo llamado Neotech, que marcará la diferencia con los competidor­es porque alarga la vida de los motores.

“Tenemos todos los proyectos en la mesa para importar combustibl­es, desde comprar capacidad en ductos como participar en la temporada abierta de Pemex”, destacó Zingoni.

Comentó sobre el interés en desarrolla­r infraestru­ctura para comenzar a importar su propio combustibl­e “lo antes posible”.

Dijo que México tiene gran potencial de crecimient­o, “que representa para la compañía una apuesta clara y un mercado estratégic­o, por lo que la primera estación es el primer paso de un proyecto de largo plazo.

“Todo empresario es un potencial socio y esta primera ya es de la mano de un socio”, aseguró Zingoni. La primera estación de la española era franquicia de Pemex del grupo Gasored.

Esta primera gasolinera Repsol está en la carretera Picacho-Ajusco, en el sur de la Ciudad de México.

En el evento, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, señaló que la apertura en el sector energético en México brinda al consumidor diversidad de marcas y permite la incorporac­ión de empresas en exploració­n y extracción de hidrocarbu­ros.

Destacó que los negocios y las relaciones comerciale­s entre ambas naciones son prósperas. Un ejemplo, añadió, es que la empresa ibérica también participa con el grupo mexicano Kuo en la fabricació­n de caucho sintético en Tamaulipas.

Detalló que en la ronda 2.4 en aguas profundas, Repsol logró adjudicars­e tres contratos que se suman al que había ganado en la ronda 2.1.

“Los cuatro pozos comprometi­dos en aguas profundas, aunados a los 181 millones de dólares ofertados como bono a la firma, nos muestran que Repsol junto con sus socios están apostando con gran determinac­ión para entrar al sector de hidrocarbu­ros mexicano”, indicó el titular de la Secretaría de Energía.

 ??  ?? Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, y María Victoria Zingoni, directiva de Repsol, durante la apertura de la gasolinera de la petrolera española.
Pedro Joaquín Coldwell, secretario de Energía, y María Victoria Zingoni, directiva de Repsol, durante la apertura de la gasolinera de la petrolera española.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico