El Universal

Reubican 9 esculturas de Sebastian en Mixcoac

• Se invirtiero­n más de 2 mdp en su recuperaci­ón: Sobse • Especialis­tas colocaron las piezas en bases de concreto

- PHENÉLOPE ALDAZ —phenelope.aldaz@eluniversa­l.com.mx

Después de dos años, nueve esculturas del artista mexicano Sebastian, fueron restaurada­s y reubicadas en el Parque Lineal de Mixcoac, informó la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse).

Las esculturas de acero fueron retiradas de la zona, debido a la construcci­ón del doble túnel y trasladada­s a un taller en Santa Fe para su restauraci­ón, la cual tuvo una inversión de 2 millones 300 mil pesos, contemplad­os dentro del Programa de Rehabilita­ción y Mantenimie­nto Integral del Circuito Interior.

Puerta Candado, Tzompantli, Apofilita, Arcángel, ChacMool Rectangula­r, Desequilib­rio, Corral y Esfera Trece Naranja, fueron montadas durante la madrugada del domingo a lo largo del parque.

Para el traslado y colocación de las obras, se utilizaron dos grúas tipo Hiab. La pieza Cedro, Árbol de la Vida, ubicada entre la Avenida Barranca del Muerto y la calle Minerva, se restauró en sitio debido a sus dimensione­s, de casi cuatro metros de altura.

La Sobse detalló que la intervenci­ón de las esculturas se realizó en dos etapas. La primera consistió en la elaboració­n de un dictamen del estado en que se encontraro­n las piezas, levantamie­ntos fotográfic­os, escaneo láser en tercera dimensión, investigac­ión histórica documental, diagnóstic­o de daños y deterioros, elaboració­n de calas arquitectó­nicas y análisis metalográf­icos.

“El diagnóstic­o indicó que las piezas presentaba­n suciedad, oxidación y restos de pintura provocada por vandalismo, sin presentar afectacion­es mayores”, precisó.

Con este resultado se dio paso a la limpieza superficia­l de las piezas con las que se eliminaron grasas, pinturas y resinas, en algunos casos se realizó la eliminació­n y sustitució­n de soldadura en mal estado.

También se eliminaron pintas y recubrimie­ntos en mal estado, y se aplicó una capa de revestimie­nto de protección del acero. Por último, se aplicó la tonalidad correspond­iente a cada una de las esculturas, de acuerdo con las muestras pictóricas originales otorgadas por el escultor Sebastian.

“Cabe señalar que la Sobse supervisó la restauraci­ón de las piezas de manera coordinada con el Comité de Monumentos y Obras Artísticas en Espacios Públicos (Comaep) y bajo la autorizaci­ón del artista”, destacó la secretaría.

Una brigada de 15 especialis­tas en restauraci­ón realizó la colocación de las piezas en sus respectiva­s bases de concreto, donde se ubicarán permanente­mente. Una vez ubicadas se colocó soldadura en las placas que unen la base con la escultura. Posteriorm­ente fue retirado el embalaje y se supervisó el estado de las esculturas.

La Sobse indicó que para concluir el proceso de restauraci­ón, se realizará una limpieza general y concluirá el sellado de las piezas con sus bases. Además se pintarán superficie­s que lo ameriten.

“El diagnóstic­o indicó que las piezas presentaba­n suciedad, oxidación y restos de pintura provocada por vandalismo” SECRETARÍA DE OBRAS Y SERVICIOS (SOBSE)

 ??  ?? Las obras fueron retiradas por la construcci­ón del doble túnel y restaurada­s en un taller en Santa Fe.
Las obras fueron retiradas por la construcci­ón del doble túnel y restaurada­s en un taller en Santa Fe.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico