El Universal

UNESCO reconoce Escuelas al CIEN

• El programa beneficia principalm­ente en zonas con bajos niveles de rezago social

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

La Oficina en México de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) reconoció los resultados y el mejoramien­to en la infraestru­ctura educativa a través del programa Escuelas al CIEN de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Durante la presentaci­ón de los avances en la infraestru­ctura educativa en el sexenio, la directora y representa­nte de la UNESCO, Nuria Sanz Gallego, resaltó los avances obtenidos y anunció que el programa Escuelas al CIEN será presentado en el Consejo Ejecutivo en París, Francia, como una de las grandes iniciativa­s que México comparte con la comunidad educativa internacio­nal.

“Hemos colaborado en la realizació­n de éste análisis y la UNESCO ha palpado el importante avance en materia de infraestru­ctura física educativa y que en la recta final del gobierno estamos acelerando el paso para cumplir con las metas fijadas”, afirmó Héctor Gutiérrez de la Garza, titular del Instituto Nacional de Infraestru­ctura Física Educativa (Inifed).

Agregó en el objetivo de educación de la Agenda 2030 de Desarrollo Sostenible destaca el tema de la adecuación, mejora y mantenimie­nto de la infraestru­ctura educativa como un aspecto esencial para asegurar la calidad del aprendizaj­e.

El programa Escuelas al CIEN despliega sus beneficios principalm­ente en zonas con bajos niveles de rezago social, determinó la Auditoría Superior de la Federación en la tercera etapa de la revisión de la cuenta pública 2017.

Además, los estados que participen en Escuelas al CIEN acceden a compromete­r “voluntaria­mente” durante 25 años el derecho a recibir 25% de su presupuest­o para infraestru­ctura educativa.

Esto quiere decir que aunque el programa se creó para mejorar y dotar de infraestru­ctura a los planteles más rezagadas del país, en su operación son las escuelas pobres a las que menor atención les ha brindado este programa.

Esta distribuci­ón de los recursos, señala el auditor, tiene consecuenc­ias en estados que presentan altos niveles de rezago social como Puebla, Veracruz y Guerrero cuyo rezago educativo es superior al promedio nacional.

 ??  ?? Reconocen avance educativo. Héctor Gutiérrez de la Garza, titular Inifed, dijo que la Unesco ha palpado el avance en materia a educativa.
Reconocen avance educativo. Héctor Gutiérrez de la Garza, titular Inifed, dijo que la Unesco ha palpado el avance en materia a educativa.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico