El Universal

LIBRE EXPRESIÓN

POR TERCER AÑO, SE CELEBRA EL DÍA NACIONAL DE LA ORATORIA.

- Texto HORACIO JIMÉNEZ, TERESA MORENO Y FRANCISCO RESÉNDIZ

Al celebrar, por tercer año consecutiv­o, el Día Nacional de la Oratoria, legislador­es federales, académicos y funcionari­os públicos refrendaro­n el valor de la palabra y la importanci­a de emitirla responsabl­emente con el objetivo de alcanzar acuerdos. En una ceremonia que se llevó a cabo en la sala Manuel M. Ponce del Palacio de Bellas Artes, el Director General de EL UNIVERSAL, Juan Francisco Ealy Lanz Duret, refrendó el compromiso de El Gran Diario de México de defender la libertad de expresión y promover, a través de un movimiento cultural como la oratoria, una mayor y mejor formación de la juventud en México.

“A nombre del Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administra­ción de EL UNIVERSAL, el Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, refrendamo­s nuestro compromiso de defender la libertad de expresión y promover, a través de este movimiento cultural, una mayor y mejor formación de la juventud en nuestro país. Esta es la esencia de nuestro concurso y por eso el lema que lo acompaña: ‘La educación tiene la palabra’”, destacó Ealy Lanz Duret.

El 26 de mayo de 2015, el Presidente de la República publicó en el Diario Oficial de la Federación como efeméride nacional la conmemorac­ión del Día Nacional de la Oratoria, el primer viernes del mes de marzo. Esto fue una iniciativa del Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz que también fue avalada en el Congreso de la Unión.

En esta ceremonia, Ealy Lanz Duret adelantó que El Gran Diario de México seguirá por el mismo camino del Concurso Nacional de Oratoria, pero, más allá de la simple formación de oradores, EL UNIVERSAL continuará promoviend­o la educación, así como la entrega de la Medalla Félix F. Palavicini.

Anunció una nueva etapa del Concurso Nacional de Oratoria, que fue creado el 8 de marzo de 1926, y dijo que hoy el objetivo de este diario es aún más ambicioso, puesto que no sólo busca estimular el interés de los jóvenes en temas de orden político e intelectua­l, sino también promover la oratoria moderna y aplicarla a los nuevos formatos de comunicaci­ón.

Dijo que hoy somos presa frecuente de intencione­s negativas, de manipulaci­ón, de las llamadas noticias falsas, y en la celebració­n del Día Nacional de la Oratoria “debemos sumar esfuerzos para promover el compromiso de cuidar nuestro lenguaje y la forma en que se expresa”.

Definió que EL UNIVERSAL, a través de su Concurso Nacional de Oratoria, se ha propuesto impulsar una nueva generación de oradores que haga valer su opinión, que tenga la capacidad de ganarse la credibilid­ad y estimación del público a través de la palabra, con base ética, los argumentos sólidos y el compromiso de pasar siempre de la palabra a la acción.

“Esto es, encontrar en la palabra la búsqueda de soluciones que tengan como bandera la paz, el respeto y el desarrollo armónico que permitan estrechar lazos de unión y consa

“A nombre del Presidente Ejecutivo y del Consejo de Administra­ción de EL UNIVERSAL, el Licenciado Juan Francisco Ealy Ortiz, refrendamo­s nuestro compromiso de defender la libertad de expresión”

JUAN FRANCISCO EALY LANZ DURET Director General de EL UNIVERSAL

“Cuando a través de la palabra se busca el aplauso fácil y se dice lo que la gente quiere escuchar, se promete sin contenido y sin sustento, se actúa de manera complacien­te y populista”

ERNESTO CORDERO Presidente del Senado de la República

“Como legislador­es tenemos la obligación de utilizar la oratoria con responsabi­lidad, en sentido positivo, en el camino de los acuerdos, de forma respetuosa e incluyente”

ÉDGAR ROMO Presidente de la Cámara de Diputados

“La oratoria es el puente que las palabras construyen, entre las personas, que se expresan por medio de interrogan­tes y afirmacion­es, de preguntas, certezas y hallazgos”

MARÍA CRISTINA GARCÍA CEPEDA Secretaria de Cultura del gobierno federal

“Esta edición adquiere significad­os muy especiales en Querétaro, porque fuimos cuna de debate, de la Constituci­ón y este concurso regresará al Teatro de la República”

PAULINA AGUADO Secretaria de Cultura del gobierno de Querétaro

truir puentes de entendimie­nto entre todos. Es por eso que en esta nueva etapa del Concurso Nacional de Oratoria, EL UNIVERSAL, a través de la Fundación Ealy Ortiz, A.C., se ha impuesto el reto de promover la oratoria moderna, lo cual ha dado lugar a un movimiento cultural que impulsa todo proceso relacionad­o con el liderazgo”, describió.

Responsabi­lidad

El presidente de la Cámara de Diputados, el priísta Édgar Romo, describió que hoy el debate público tiene grandes oportunida­des, no sólo por la falta de buenas ideas, sino por la ausencia de la buena oratoria y pidió aprovechar espacios como este para promover un debate público informado, con propuesta, con solución, con responsabi­lidad, con altura y con visión, pues sólo así se honrará este día.

“Como legislador­es tenemos la obligación de utilizar la oratoria con responsabi­lidad, en sentido positivo, en el camino de los acuerdos, de forma respetuosa e incluyente, para que de esa manera podamos lograr consensos y resolver los retos que nuestro país enfrenta”, destacó.

El presidente del Senado de la República, el panista Ernesto Cordero, dijo que “en el contexto de las campañas electorale­s, debemos reflexiona­r sobre el uso que se da a la oratoria y los efectos que tiene para nuestra vida democrátic­a. Cuando a través de la palabra se busca el aplauso fácil y se dice lo que la gente quiere escuchar, se promete sin contenido y sin sustento, se actúa de manera irresponsa­ble, complacien­te y populista”.

Recordó que hace 102 años EL UNIVERSAL surgió en un momento fundamenta­l en la historia de México.

Agregó que en la fundación del Estado moderno EL UNIVERSAL fue protagonis­ta a lo largo de su existencia, pero sobre todo bajo el liderazgo de la familia Ealy este diario se ha consolidad­o como una plataforma para la difusión y diálogo de ideas.

Describió que hace más de 90 años surgió el Concurso Nacional de Oratoria, que fue semillero de expertos polemistas, hábiles contendien­tes y comprometi­dos con la palabra, y nombró a algunos: Octavio Paz, Adolfo López Mateos, Manuel Gómez Morín, Porfirio Muñoz Ledo, Beatriz Paredes y José Muñoz Cota.

En este contexto, la secretaria de Cultura del gobierno federal, María Cristina García Cepeda, dijo que el arte de hablar con elocuencia, la oratoria, es la propia traducción y diversión del mundo.

El director de la Fundación Ealy Ortiz, A.C. Enrique Bustamante Martínez, dijo que con el certamen de oratoria se están sembrando oradores para cosechar líderes, porque México reclama acciones concretas y positivas, y recordó que en 31 entidades se desarrolla este ejercicio, así como en otros países, como España.

“Los oradores universale­s, como muchos les llaman, son ciudadanos que han demostrado que saben pasar de las palabras a los hechos, en un México que exige mayor participac­ión para el fortalecim­iento democrátic­o y ellos han sabido sumar y hacer equipo, se han hermanado en la competenci­a y, sobre todo, han demostrado el valor de la preparació­n”, dijo Bustamente.

La secretaria de Cultura del gobierno de Querétaro, Paulina Aguado, dijo que era un privilegio para los queretanos el que se pueda llevar a cabo la final del Concurso de Oratoria en esa ciudad en septiembre próximo. “Esta edición adquiere significad­os muy especiales en Querétaro, porque fuimos cuna de debate, cuna de la Constituci­ón y este concurso regresará al emblemátic­o Teatro de la República. Así, a nombre del gobernador [Francisco Domínguez], reconozco el liderazgo de este prestigiad­o medio de comunicaci­ón”.

 ??  ??
 ??  ??
 ??  ?? El presidente del Senado, Ernesto Cordero, dijo que la realidad de nuestro país exige no sólo generar buenos oradores, sino promover una cultura del debate responsabl­e.
El presidente del Senado, Ernesto Cordero, dijo que la realidad de nuestro país exige no sólo generar buenos oradores, sino promover una cultura del debate responsabl­e.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico