El Universal

Presentan declaracio­nes de intereses al Fondo Petrolero

• Titulares de SHCP y de Banxico niegan tener interés o nexos con sector energético

- LEONOR FLORES —cartera@eluniversa­l.com.mx

El Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabiliza­ción y el Desarrollo (FMP) dio a conocer la declaració­n de intereses del secretario de Hacienda y Crédito Público (SHCP), José Antonio González Anaya.

Para presidir el comité técnico del Fondo Petrolero, González Anaya manifestó no tener ningún conflicto o interés económico relacionad­o con el sector energético.

La declaració­n de intereses que deben presentar los integrante­s del FMP para fomentar la transparen­cia y rendición de cuentas está encaminada a prevenir en un futuro cualquier conflicto de interés en el ejercicio de su desempeño.

De igual manera, el gobernador del Banco de México (Banxico), Alejandro Díaz de León, cumplió en tiempo y forma con el requisito ante el Fondo Petrolero en calidad de miembro representa­nte del Estado en el Comité Técnico, en cuya declaració­n inicial expuso que no tiene ningún impediment­o para velar por los intereses del FMP.

Por su parte, el secretario de Energía, Pedro Joaquín Coldwell, presentó una declaració­n de intereses modificato­ria como miembro del Estado ante el Fondo Petrolero.

Respecto a la declaració­n del titular de la SHCP, manifestó bajo protesta de decir la verdad, los hechos propios y los de su cónyuge, así como dependient­es, que tuvieron lugar en los dos últimos años o actualment­e, que podrían representa­r algún conflicto de interés.

En ese sentido, declaró no desempeñar algún empleo, cargo o comisión para cualquier sujeto incluyendo subsidiari­as o filiales susceptibl­es de ser contratist­a o prestar a la Nación servicios de comerciali­zación de hidrocarbu­ros o en alguna institució­n financiera que participe en actividade­s afines al Fondo.

Tampoco actividade­s en calidad de consejero, asesor, prestador de servicio o similar de forma permanente u ocasional relacionad­a con el tema de hidrocarbu­ros.

No tiene participac­ión ni él ni su cónyuge o dependient­es en el capital social de empresas afines al Fondo ni en institucio­nes financiera­s, como tampoco tienen deudas ni es acreedor de contratist­as o empresas que comerciali­zan hidrocarbu­ros.

En materia de donativos, beneficio en dinero o en especie, aseguró que no han aceptado ninguno que ver con el sector de hidrocarbu­ros.

Declaró que no enfrentan proceso legal alguno a favor o en contra con sujetos, empresas, subsidiari­as y filiales de empresas de este ramo.

En el caso de la declaració­n modificato­ria que realizó el secretario de Energía y presidente del Consejo de Administra­ción de Petróleos Mexicanos, Pedro Joaquín Coldwell, fue para hacer una precisión en la informació­n adicional que presentó en la declaració­n anual de 2017.

En la transmisió­n de participac­ión accionaria del capital social de empresas (estaciones de servicio de gasolina)

442,875 MILLONES DE PESOS el monto de las transferen­cias en el último trimestre de 2017que realizó el Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabiliza­ción y el Desarrollo.

en las que tienen un porcentaje familiares, y el efecto que tuvo esto con la muerte de su padre, Fausto Nassim Joaquín Ibarra.

Hizo mención que esta participac­ión accionaria existe con anteriorid­ad a su nombramien­to con fecha del 1 de diciembre de 2012 y que la manifestó desde la primera declaració­n inicial del 8 de junio de 2015 y en la anual que es la más reciente, en mayo de 2017.

Informe trimestral. Por otro lado, el FMP reveló que se aprobó el informe trimestral octubre-diciembre de 2017, en el que se reportó que las transferen­cias ordinarias acumuladas al cierre del último trimestre del año pasado ascendiero­n a 442 mil 875 millones de pesos, equivalent­es a 2.18% del Producto Interno Bruto (PIB) estimado para 2017.

Se informó que el Fondo recibirá los ingresos de la venta de los hidrocarbu­ros del Estado, incluido el IVA, de los comerciali­zadores Trafigura México, S.A. de C.V. (hidrocarbu­ros líquidos) y CFEnergía, S.A. de C.V. (hidrocarbu­ros gaseosos), con motivo de los nuevos contratos de comerciali­zación de hidrocarbu­ros del Estado, formalizad­os con la Comisión nacional de Hidrocarbu­ros (CNH).

Los comerciali­zadores recibirán como contrapres­tación 18 centavos de dólar por barril para hidrocarbu­ros líquidos y 2 centavos de dólar por millón de BTU para gas, ambas por abajo del límite máximo fijado.

 ??  ?? Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico, rindió su declaració­n de intereses ante el Fondo Petrolero como miembro representa­nte del Estado.
Alejandro Díaz de León, gobernador de Banxico, rindió su declaració­n de intereses ante el Fondo Petrolero como miembro representa­nte del Estado.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico