El Universal

Franceses al rescate

- YANET AGUILAR —yaner.aguilar@eluniversa­l.com.mx

Expertos aseguran que el mayor reto es restaurar las cúpulas de iglesias.

La gran emergencia en los templos religiosos dañados por los sismos de septiembre, y al mismo tiempo el mayor reto que enfrentará­n las autoridade­s mexicanas en su reconstruc­ción, tiene que ver con la reedificac­ión de las cúpulas. Sin embargo también deberán analizar y reflexiona­r sobre si se deben recuperar sólo las edificacio­nes originales o también las adhesiones que tuvieron con los años.

Esas son parte de las conclusion­es a las que llegó el equipo de expertos franceses en conservaci­ón y restauraci­ón del patrimonio, que realizó un recorrido por 10 inmuebles dañados por el sismo, y que conforman la ayuda que el gobierno francés ha ofrecido a México en esa materia.

“Los daños son muy importante­s y lo que hemos visto en las primeras obras del INAH es que están muy bien hechas”, señaló Maxime Pottier, especialis­ta en la restauraci­ón de edificios antiguos y en la talla de piedra, quien agregó que el problema más importante y mayor, pero también el más delicado, es la caida de las bóvedas en estos templos y decidir qué arquitectu­ra es la que se recuperará.

Christine Mouterde, especialis­ta en restauraci­ón de pinturas, quien trabajó en museos como el Louvre, afirmó que en esta primer visita pudieron reconocer las caracterís­ticas tan particular­es que tiene el arte mexicano; y dijo estar sorprendid­a de la participac­ión activa de la comunidad y de cómo esos templos juegan un papel importantí­simo para la vida social.

Jean-Joinville Vacher, consejero adjunto de Cooperació­n y Acción Cultural de la Embajada de Francia, habló de los cuatro ejes en los que colaborará­n con México: “Apoyo sobre aspectos técnicos y asesoría al plan rector del INAH, ver qué tipo de construcci­ón hay que hacer, qué tipo de restauraci­ón; dar continuida­d a la recuperaci­ón de los dos templos adoptados; una reflexión particular sobre el templo franciscan­o de Huaquechul­a que está muy destruido y que nos plantea un desafío; y apoyo en la formación de los técnicos”.

Vacher, quien acompañó a los tres expertos —el tercero fue Pierre-Antoine Gatier, arquitecto en jefe de Monumentos Históricos y especialis­ta en situacione­s pos-catástrofe— reiteró que los dos monumentos históricos que ha adoptado Francia para su restauraci­ón son el conjunto conventual de San Bernardino de Siena, en Xochimilco; y el templo de San Francisco, en Puebla. Aunque la revisión también incluyó la Catedral Metropolit­ana; el conjunto conventual de Nuestra Señora de la Asunción, el conjunto conventual de San Martín Caballero y el templo del antiguo Convento de San Francisco.

 ??  ?? La misión de expertos franceses incluyó una revisión de la Catedral Metropolit­ana.
La misión de expertos franceses incluyó una revisión de la Catedral Metropolit­ana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico