El Universal

Precandida­tos aún no han reportado gastos: INE

• La autoridad electoral urge a informar operacione­s y no quedar fuera de la boleta • De forma preliminar, 30 aspirantes a diputados independie­ntes serán sancionado­s

- CARINA GARCÍA —carina.garcia@eluniversa­l.com.mx

ELECCIONES 2018

El Instituto Nacional Electoral (INE) advirtió que en los primeros días de precampaña­s los tres precandida­tos presidenci­ales no han reportado un sólo peso en propaganda utilitaria (playeras, gorras) y dos de ellos tampoco han informado gastos en propaganda en internet o espectacul­ares.

La situación de los aspirantes a candidatur­as independie­ntes al Senado y a la Presidenci­a es similar, por lo que el INE urgió a reportar sus operacione­s y no poner en riesgo sus postulacio­nes, aunque reúnan número y dispersión de apoyos.

Esa es la sanción que les espera de forma preliminar a 30 aspirantes a una candidatur­a a diputado federal sin partido, pues no entregaron su informe final de ingresos y gastos, indicó ayer el consejero presidente de la Comisión de Fiscalizac­ión, Ciro Murayama.

Eso podría ubicar a una parte de quienes buscaron la postulació­n independie­nte como “vino viejo en odres nuevos, prácticas añejas de opacidad”, expuso.

El consejero presidente del INE, Lorenzo Córdova advirtió: “Tomaremos en serio como nunca la fiscalizac­ión, por eso quienes reúnan los requisitos, menos los informes, no estarán en la boleta”.

Esto es “un recordator­io, porque lo último que queremos es que la opinión pública, la ciudadanía o alguien se lleve sorpresas”, indicó Córdova, mientras que la consejera Pamela San Martín recordó que los que aspiran a ser candidatos al Senado o la Presidenci­a están en tiempo.

El consejero Marco Antonio Baños, dijo que es un llamado respetuoso a cumplir, aunque —admitió— el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación hizo una “invención” al fijar como posibles los informes extemporán­eos de ingresos y gastos y eso podría permitirle­s figurar en la boleta.

Esa interpreta­ción revivió en 2016 las candidatur­as de Morena en Zacatecas y Durango, en donde sin reporte de por medio, los entonces precandida­tos pudieron entregar, por orden del TEPJF, un informe extemporán­eo con cero pesos de ingresos y gastos.

Eso, recordó Baños, no existe en la ley, “pero el Tribunal vía Tesis-Nacif hizo una excepción e inventó los famosos informes extemporán­eos”. El consejero Benito Nacif se defendió en aquella ocasión al indicar que promovió ese criterio para dar el debido derecho de audiencia.

Ese precedente podría permitir que aspirantes a candidatos independie­ntes omisos sí lleguen a la boleta, reconoció Baños, pues el TEPJF puede “decir que el entorno se movió, que las condicione­s se cambiaron y que puede haber una interpreta­ción diferencia­da”.

Detalles reportados. Así, el INE urgió no sólo a independie­ntes sino a precandida­tos presidenci­ales al reporte de ingresos y gastos en tiempo real, dado que uno de los temas de discusión pública es el uso de recursos, y es el momento de que quienes aspiren al gobierno —o a los Congresos— sean transparen­tes.

De acuerdo a lo reportado por los precandida­tos a la Presidenci­a hasta el 1 de enero, es decir, con 19 días de precampaña, los tres gastan sin documentar la fuente de los recursos que ejercen, y en 23 días de precampaña no han reportado un peso en playeras, banderines o gorras, aseguró Murayama.

Los tres: José Antonio Meade (PRI, PVEM, Panal), Andrés Manuel López Obrador, de la Coalición Juntos Haremos Historia que integran Morena, PT y PES y Ricardo Anaya de la Coalición Por México al Frente que forman PAN, PRD y Movimiento Ciudadano, rebasan 4.5 millones de pesos los ingresos reportados.

El consejero Murayama expuso que en el caso de Meade es el que más gasto ha informado con 3.6 millones de pesos, pero no ha asentado de dónde provienen. Ha erogado 997 mil pesos en propaganda en internet; 801 mil pesos en producción de spots y 56 mil 783 pesos en propaganda en medios impresos.

“Tomaremos en serio como nunca la fiscalizac­ión, por eso quienes reúnan los requisitos, menos los informes, no estarán en la boleta” LORENZO CÓRDOVA Presidente del INE

 ??  ?? El consejero Ciro Murayama señaló que José Antonio Meade es quien más gasto ha reportado con 3.6 millones de pesos, pero no de dónde provienen.
El consejero Ciro Murayama señaló que José Antonio Meade es quien más gasto ha reportado con 3.6 millones de pesos, pero no de dónde provienen.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico