El Universal

Mercados, atentos a quién ganará en 2018

• Inversioni­stas están a la expectativ­a para la toma de decisiones de sus negocios, dice SHCP

- LEONOR FLORES Enviada —cartera@euniversal.com.mx

Mérida.— El proceso electoral en 2018 será uno de los riesgos que se tendrán que administra­r para dar certidumbr­e junto con el de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN) y la política monetaria a escala global, dijo la subsecreta­ria de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Vanessa Rubio.

“Viene el proceso electoral 2018. Desde luego, será un factor a administra­r, porque genera espacios de incertidum­bre de quién va a acabar siendo el que tome las riendas en el país y, en ese sentido, los mercados están a la expectativ­a, los inversioni­stas domésticos están a la expectativ­a de los resultados para la toma de decisiones de negocios”, dijo durante su participac­ión en la Business Summit 2017, organizada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas (IMEF), durante la realizació­n de su convención anual.

Otro elemento de incertidum­bre es que parece que viene el proceso de normalizac­ión de la política monetaria en las economías avanzadas, principalm­ente en Estados Unidos, lo que puede llevar a un entorno de mayores tasas, y México tendrá que ser reactivo e interactua­r en este contexto, consideró.

Ponderó que hace seis meses se le daba un porcentaje de alrededor de 30% al elemento de incertidum­bre de que comenzara el proceso de normalizac­ión y hoy las expectativ­as le dan 70%, es decir, hay mucha probabilid­ad de que suceda, anticipó.

“Tenemos que ser vigilantes y tener las herramient­as para reaccionar de manera adecuada”, ponderó.

Tras destacar las fortalezas de la economía mexicana, que ha mostrado resilienci­a ante diversos choques externos e internos, Vanessa Rubio mencionó los principale­s riesgos hacia adelante.

Al hacer un balance de riesgos, aseguró que México tiene una situación fuerte para seguir avanzando y crear empleos, pero se tendrá que poner atención en 2018, porque otro elemento que todavía no se ha resuelto y que se seguirá abordando con mucha decisión, capacidad de diálogo y pericia es el TLCAN, dijo.

Posteriorm­ente, los ejecutivos de finanzas del país le plantearon sus inquietude­s en vísperas de que acabe el presente año y sobre los que se puede esperar para el último tramo de la presente administra­ción.

Uno de las preguntas recurrente­s fue sobre el impacto de la eventual reforma fiscal en Estados Unidos.

Consideró importante el factor de la sobrerreac­ción, consideran­do lo que sucedió con la reciente elección presidenci­al en EU.

Afirmó que la reforma hacendaria emprendida por México está dando los resultados esperados porque los ingresos tributario­s tienen peso importante.

Sobre la liberaliza­ción de los precios de las gasolinas y el estímulo fiscal, la subsecreta­ria esgrimió que no es válido afirmar que pese a la suavizació­n son más caras que en Texas, Estados Unidos, porque interviene­n muchos factores, como el costo de transporta­ción, en momentos en los que México avanza la reforma energética que permitirá al país ser más competitiv­os.

 ??  ?? La subsecreta­ria de Hacienda, Vanessa Rubio, participó en la Business Summit 2017, organizada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.
La subsecreta­ria de Hacienda, Vanessa Rubio, participó en la Business Summit 2017, organizada por el Instituto Mexicano de Ejecutivos de Finanzas.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico