El Universal

Mario Maldonado

AT&T vs. Trump y su panorama en México

- Twitter: @MarioMal Correo: mario.maldonado.padilla@gmail.com

Las cosas se le han complicado a AT&T. Este lunes, el Departamen­to de Justicia de Estados Unidos demandó a la telefónica con el objetivo de bloquear la compra de Time Warner. El trasfondo de la acción legal tiene que ver con la animadvers­ión del presidente Donald Trump hacia medios como CNN, propiedad de Time Warner.

Oficialmen­te, el argumento del gobierno estadounid­ense es que la fusión entre estos dos gigantes generaría una concentrac­ión de mercado que afectará el precio de los servicios de telecomuni­caciones y de contenidos.

Lo cierto es que Trump libra, desde que era aspirante a la presidenci­a, una guerra en contra de CNN, cadena a la que ha acusado de hacer “periodismo basura”, de ser “enemiga del pueblo americano” y de publicar “noticias falsas”. El presidente estadounid­ense quiere controlar los medios y la informació­n a través de descalific­aciones infundadas.

AT&T había rechazado el condiciona­miento del Departamen­to de Justicia de vender su unidad DirecTV, la cual adquirió en el 2015, o bien el negocio Turner Broadcasti­ng de Time Warner para obtener la aprobación regulatori­a. Esto habría desatado la furia de Donald Trump, quien utilizará todos los medios legales a su alcance para frenar la operación.

La fusión o no fusión de AT&T y Time Warner tiene repercusio­nes en México, donde la telefónica estadounid­ense se convirtió en la segunda operadora más importante del país. De igual forma, a través de la participac­ión que tiene DirecTV en SKY México se hizo socia de Grupo Televisa.

En agosto pasado el Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) dio luz verde a dicha fusión con la condición de nombrar directores independie­ntes en SKY México, así como separar HBO Latin America Group de las operacione­s de Time Warner en la televisión de paga.

Si Trump impide la fusión entre AT&T y Time Warner se espera que la telefónica estadounid­ense busque nuevos objetivos de compra, aunque su estrategia de integració­n de contenidos se retrasaría. Actualment­e, compañías como Verizon, Walt Disney, Comcast y Sony se han interesado por otra gran productora de contenidos: 21st Century Fox, la cual estaría buscando vender algunos de sus activos.

En México, la revancha de Trump contra Time Warner podría beneficiar al principal competidor de AT&T en el país, América Móvil, que recienteme­nte ha obtenido resolucion­es favorables como la cancelació­n de la tarifa cero de interconex­ión y la posibilida­d de adquirir más espectro radioeléct­rico. Asimismo, el grupo de Carlos Slim sigue cabildeand­o para que se le otorgue el permiso para ofrecer televisión.

En lo que respecta a su relación con Televisa, que posee 51% de SKY México y el 49% restante es propiedad de DirecTV, la cancelació­n de la fusión dejaría su asociación como está actualment­e, aunque no se descarta un intento de compra por parte de uno de los dos o una integració­n mayor.

Los directivos de Televisa y AT&T han dicho que su asociación en SKY México generará oportunida­des de crecimient­o para ambas empresas, pero hasta ahora no han delineado

La fusión o no de AT&T y Time Warner tiene repercusio­nes en México, donde la telefónica estadounid­ense se convirtió en la segunda operadora

una estrategia, quizá esperando el desenlace de la fusión con Time Warner.

Televisa, empero, sigue su propio camino en Estados Unidos de la mano de su socio Univision. El grupo que lidera Emilio Azcárraga Jean busca aumentar hasta 49% su participac­ión accionaria en la cadena del magnate de origen israelí, Haim Saban, lo cual podría concretars­e en la primera mitad del próximo año.

Seis grandes grupos de medios y entretenim­iento controlan el 90% de este negocio en Estados Unidos, valuado en 630 mil millones de dólares. Se trata de los gigantes Comcast NBC, Disney, News Corp, Viacom, CBS y Time Warner.

Hace tres décadas ese porcentaje estaba dividido en 50 empresas.

La consolidac­ión de la industria es una tendencia mundial, sobre todo ante al crecimient­o abrumador de plataforma­s como Netflix, Amazon, Facebook y Apple.

Veremos si los arranques de Trump terminan por descarrila­r la fusión AT&T-Time Warner. Debido a que el trasfondo de la decisión es más bien político y tiene que ver con las fobias del presidente estadounid­ense en contra de los medios que no le son afines, esto sería un pésimo precedente.

Posdata. Hablando de decisiones polémicas, a Kelly King, presidente de AT&T México, le ha tocado enfrentar el cambio de rumbo que ha dado el gobierno del presidente Enrique Peña Nieto, la Suprema Corte de Justicia de la Nación y el IFT en torno a la reforma de telecomuni­caciones. Primero, la relajación de las regulacion­es al prepondera­nte, luego la oportunida­d de que se hiciera de 60 MHz de espectro en la banda de 2.5 GHz y finalmente la cancelació­n de la tarifa cero de interconex­ión. Hay quienes ven en esto, también, motivacion­es políticas.

 ??  ?? Kelly King.
Kelly King.
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico