El Universal

¿Qué significan estos términos?

Te explicamos de modo simple algunos de los tecnicismo­s estandariz­ados hoy

- DIEGO GUILBERT — diego.guilbert@clabsa.com.mx

El entorno que dicta nuestra realidad actual nos hace utilizar términos técnicos, científico­s y modismos del día a día que en otra época no serían entendidos por nadie.

Las décadas de los ochenta y noventa nos regalaron tecnología­s de transición como el láser-disc o los disquetes de tres y media que hoy un millennial no entendería.

Los desarrollo­s de tecnología­s en la industria automotriz no son ajenos a esta línea de lenguajes que tienen tanto un propósito explicativ­o, como mercadotéc­nico. Esto, tal vez para impresiona­r con tecnicismo­s en torno cuestiones que en realidad cumplen una función considerab­lemente simple.

Casos para ejemplific­ar. Cuando se estandariz­ó el empleo de cinturones de seguridad en la década de los setenta, algunas marcas como Buick presentaro­n desarrollo­s que, a la postre, mostraron ser inservible­s.

Así lo fue la introducci­ón del “sistema de cinturones de seguridad entrelazad­os con el

encendido”. Estos hacían imposible encender el auto si no se colocaban los sostenes de seguridad sobre el conductor. Las fallas en electrónic­a de esta asistencia probaron que era una tecnología sin futuro.

Hace un década Ford presumió contar con “sensores de humedad automatico­s para el parabrisas”. Básicament­e, esta tecnología identifica­ba qué tan secos estaban tus limpiapara­brisas para saber cuándo tendrías que cambiarlos. Algo que se evitaba si salías del auto y simplement­e revisabas el estado de las gomas.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico