El Universal

Debe renovarse modelo sobre el costo de la interconex­ión

• Experto dice que ajuste debe responder a variables como inflación, tipo de cambio o tasa de interés

- CARLA MARTÍNEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Los modelos de costos para definir las tarifas de interconex­ión deben renovarse trimestral­mente, recomendó Ramiro Tovar, analista en telecomuni­caciones.

“Ante las circunstan­cias macroeconó­micas es necesario que hagan ajustes, porque resuelven como si las variables de inflación, tipo de cambio y tasa de interés estuvieran constantes a lo largo del año y eso no sucede”, comentó Tovar.

El Instituto Federal de Telecomuni­caciones (IFT) debe contar con un mecanismo de ajuste trimestral, para mantener los parámetros constantes ante volatilida­d y por los eventos que se esperan para 2018; puesto que las tarifas pueden resultar subestimad­as y perjudicar a todos los operadores, indicó.

Mantener el mismo modelo de costos impacta a las empresas pero no afecta los precios al usuario final. “La presión sobre los costos operativos y de capital de mayores tasas de interés y eventualme­nte de un variacione­s sustancial­es en el tipo de cambio primero afectan el flujo de las empresas y eventualme­nte a sostener los niveles de tarifas a los usuarios evitando disminucio­nes adicionale­s y mayor oferta de servicios, pero por la competenci­a no habría incremento­s”.

Tovar destacó que tan sólo el año pasado se depreció el tipo de cambio en 40% y el alza fue sólo en el último trimestre. “Afectó los resultados de todos los operadores pero no las tarifas a usuarios, Banxico incrementó siete veces la tasa y todas estas variables están en el modelo de costos”, comentó.

Resolvió que las telefónica­s deben pagar a Telcel una tarifa de casi tres centavos por concepto de interconex­ión, mientras que entre las empresas que no son Telcel, se pagarán 11 centavos. Este jueves, el IFT dio a conocer los modelos de costos que utilizó para definir las tarifas de interconex­ión que pagarán las empresas de telefonía durante 2018.

En el Diario Oficial de la Federación, el regulador detalló que usaron el enfoque de Costo Incrementa­l Total Promedio de Largo Plazo.

“El Costo Incrementa­l Total Promedio de Largo Plazo se define como el costo total que una concesiona­ria podría evitar en el largo plazo si dejara de proveer el servicio de interconex­ión relevante pero continuara proveyendo el resto de los servicios, además de permitir recuperar los costos comunes por medio de asignacion­es de costos”, informó el IFT. La regulación de tarifas de interconex­ión con base en costos es un mecanismo de política regulatori­a que busca equilibrar la competenci­a de las empresas rivales en el sector telecomuni­caciones, asegura el instituto.

“[La depreciaci­ón en el tipo de cambio] afectó los resultados de todos los operadores pero no las tarifas a usuarios, Banxico incrementó siete veces la tasa” RAMIRO TOVAR Analista en telecomuni­caciones

 ??  ?? Argumento.
Ramiro Tovar dijo que mantener el mismo modelo de costos impacta a las empresas y no a los precios.
Argumento. Ramiro Tovar dijo que mantener el mismo modelo de costos impacta a las empresas y no a los precios.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico