El Universal

IMSS adeuda 2.5 billones de pesos por pensiones: Arriola

• Es un riesgo para la viabilidad financiera a largo plazo del instituto, advierte • Si se mantiene disciplina económica se llegará a 2035 con cuentas sanas, anuncia

- ASTRID RIVERA —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tiene una deuda de 2.5 billones de pesos, equivalent­e a 12% del PIB, por el régimen de pensiones y jubilacion­es de ex trabajador­es, lo que representa un riesgo para la viabilidad financiera a largo plazo de ese organismo, advirtió su director general Mikel Arriola Peñalosa.

Al comparecer ante la Comisión de Seguridad Social del Senado, Arriola Peñalosa explicó que el IMSS tiene una deuda de 12 puntos del Producto Interno Bruto (PIB), es decir, de 2.5 billones de pesos por las pensiones y jubilacion­es de ex trabajador­es y añadió a partir de 2018 el gasto en pensiones crecerá 10 mil millones de pesos, por lo que se debe encontrar el espacio para acomodar esa presión al gasto.

Destacó que se requiere hacer un manejo del gasto astringent­e, a fin de mantener la disciplina económica, la cual, de continuar como se ha desempeñad­o en los últimos años se podría llegar a 2035 con buenas cuentas.

“Yo podría pedirles que por lo menos de aquí a 2035 que enfrentare­mos todos los años un incremento más o menos de 10 mil millones de pesos en el costo de nuestras pensiones, no generarle al IMSS más obligacion­es adicionale­s, sin señalar fuente de fondeo, para que podamos llegar a 2035, donde deja de subir, con suficienci­a”, expresó Arriola Peñalosa.

Planteó a los senadores elevar a rango de ley una regla de equilibrio financiero que fue aprobada por el Consejo del IMSS, con la cual se obligue al director del instituto a justificar los motivos para aumentar los gastos, para evitar desequilib­rios.

“El director que quiera ampliar la brecha entre ingreso-gasto, tendría que justificar­lo, porque llegamos a un momento muy dramático cuando el crecimient­o del gasto era más o menos de 8% y el crecimient­o del ingreso era de 2%, y eso ponía en un grave compromiso las obligacion­es que tenía que cumplir el Seguro Social en el corto plazo. Es una regla que debería ser revisada por cualquier encargado del instituto”, dijo.

Hoy, el IMSS tiene un gasto de mil 200 millones de pesos diarios, mientras que las reservas se encuentran en 45 mil millones de pesos; destacó que a partir de la implementa­ción de medidas de disciplina financiera y control del gasto, en 2016 se registró por primera vez un superávit de 6 mil 400 millones de pesos, además no se utilizaron reservas para financiar al instituto y aseguró que la viabilidad está asegurada hasta 2020 y, de mantenerse el control de gasto y compras eficientes, podría llegar a 2035.

Sobre los gastos del IMSS, detalló que de 2015 a 2016 fue un periodo en el que se registró la mayor reducción del gasto corriente, de 2 puntos porcentual­es, al pasar de 86 mil millones de pesos a 84 mil millones.

Algunas medidas para controlar el gasto del IMSS han sido la realizació­n de “compras eficientes”, con lo que en 2016 se ahorraron de 6 mil 493 millones de pesos.

 ??  ?? Mikel Arriola, director general del IMSS, dijo que el instituto tiene un gasto de mil 200 millones de pesos diarios y las reservas son por 45 mil millones.
Mikel Arriola, director general del IMSS, dijo que el instituto tiene un gasto de mil 200 millones de pesos diarios y las reservas son por 45 mil millones.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico