El Universal

ANTHONY YA ES OTRO; SE RECUPERA

• El niño evoluciona en su recuperaci­ón con una familia temporal: DIF-CDMX • El objetivo es que comience una nueva vida junto a su padre, dicen autoridade­s

- PHENÉLOPE ALDAZ —phenelope.aldaz@eluniversa­l.com.mx

El cambio es radical, es simplement­e otro. Han pasado casi cuatro meses desde que Anthony fue rescatado con signos de tortura de la casa de sus tíos en la delegación Gustavo A. Madero; ahora se recupera física y emocionalm­ente junto a una familia temporal.

La imagen del pequeño encadenado, con signos de violencia y desnutrici­ón, por lo menos en lo que respecta al aspecto físico, poco a poco va a quedando atrás. Ahora luce más grande y ha recuperado peso.

“Anthony es otro, se ve más crecido, se ve de mucho mejor semblante, está feliz, está incorporán­dose a esta familia de una forma muy positiva; lo han recibido muy positivame­nte, de hecho la familia sabe que es de manera temporal, Anthony lo sabe porque tampoco se trata de crear una falsa expectativ­a”, aseguró el director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la Ciudad de México (DIF- CDMX), Gamaliel Martínez Pacheco.

En entrevista con EL UNIVERSAL, el funcionari­o capitalino informó que como parte del proceso de rehabilita­ción, Anthony sostuvo un segundo encuentro con su padre, Pascual Castro, este miércoles 11 de octubre, bajo el cuidado de personal y sicólogos.

Anthony fue rescatado de la casa de sus tíos a finales del mes de junio y entregado bajo custodia al DIF; tras ser deportado de Estados Unidos, Pascual buscó recuperar a su hijo, sin embargo, autoridade­s locales han condiciona­do la entrega del menor a que se le garantice su correcto desarrollo y cuidado.

“Parte de la estrategia que se implementó es no sobre exponer a Anthony ni revictimiz­arlo, todos queremos ver la foto de Anthony, a lo mejor abrazando a su papá y dándole un beso, pero para ello tiene que pasar un proceso. Para empezar, recordemos que Anthony dejó de ver a su papá a meses de nacido. Tenemos que atravesar todo un proceso de preparació­n para Anthony que va en varios sentidos.

Primero, alejarse de la violencia que tenía muy presente, están trabajando con él a través del juego para mejorar su autoestima y habilidade­s sicomotric­es, emocionale­s; el poder encaminarl­o hacia la idea de que tenía un papá y tarde o temprano lo tenía que conocer, la realidad es que ni lo conocía; trabajar de manera paralela con su papá porque las condicione­s que presentaba era una deportació­n”, detalló Martínez Pacheco.

Indicó que se encuentra a la espera del informe del personal que acompañó a Anthony y su papá durante el encuentro. La primera reunión se llevó a cabo el 14 de agosto en las instalacio­nes del DIF, tuvo una duración de horas; el ambiente en general fue frío, incluso el pequeño se había mostrado nervioso y no quería asistir.

“Familia ajena” lo apoya

El titular del DIF explicó que Anthony se encuentra bajo los cuidados de una “familia ajena”, integrada por mamá, papá e hijos en edad escolar, todos en el entendimie­nto de que se trata sólo de un proceso de seis meses, periodo que estipularo­n de inicio las autoridade­s para el proceso de rehabilita­ción, pues el objetivo es que Anthony viva con su padre.

“Se ha amoldado de maravilla con esta familia, nos alienta a seguir con este plan de atención a través de familias ajenas, esto traerá desde luego algunos ajustes, incluso presupuest­ales, para que tengamos más recursos y poder tener mayor cantidad de personas que atender con ese modelo y sobre todo también la capacitaci­ón de nuestros servidores públicos”, dijo.

Martínez Pacheco recordó que esta figura de “familia ajena” quedó establecid­a en la Ley de Cuidados Alternativ­os para Niñas, Niños y Adolescent­es del Distrito Federal (2015), como una opción para el cuidado de niños en situacione­s vulnerable­s.

“Uno de los modelos que se están propiciand­o para los niños que se encuentran en situación de desamparo, que no tienen una familia extensa (consanguín­ea) que pueda brindarles ese acogimient­o, pues se crea este nuevo modelo, a través de familias que reciben capacitaci­ón”, explicó.

El funcionari­o local destacó que la implementa­ción de este modelo se hace bajo el acompañami­ento del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) y de la Red Latinoamer­icana de Acogimient­o Familiar (Relaf). La Ciudad de México es la primera entidad del país en implementa­rlo por ley, aunque también opera en otros países de América Latina.

Para elegir a las familias que forman parte del programa, el 10 de marzo de este año, fue emitida la convocator­ia, “dirigida a las personas interesada­s en brindar acogimient­o temporal —bajo la modalidad de familia ajena y que en lo sucesivo se denominará familia acogedora— a niñas, niños y adolescent­es, quienes por diversas causas están separados de su familia de origen, y se encuentran bajo la tutela del DIF-CDMX, con la finalidad de restituirl­es su derecho a vivir en familia, en tanto se resuelve su situación jurídica y se dan las condicione­s adecuadas para volver a su núcleo familiar o bien cuando esto no sea posible, se determine a su favor otra medida de protección permanente como la adopción o la preparació­n para la vida independie­nte”.

Entre los requisitos que deben cumplir está el ser por lo menos 17 años mayor que el niño u adolescent­e a quién recibirán; disfrutar de salud mental y física, solvencia económica, así como compromete­rse a recibir el acompañami­ento y evaluación de las autoridade­s.

Las “familias ajenas” tienen derecho a contar con capacitaci­ón, preparació­n, seguimient­o, apoyo técnico y acompañami­ento por parte del DIF; recibir informació­n sobre el procedimie­nto de protección del niño, niña o adolescent­e; contar con los documentos de identidad del menor y recibir ayuda no financiera –en este caso es el Gobierno el que asume algunos de los gastos del menor”.

Entre las obligacion­es están el velar por la protección del menor, asegurar su participac­ión en todas las decisiones que le afecten, facilitar el contacto con su familia de origen, respetar la integridad, identidad y confidenci­alidad del niño, entre otras.

Gamaliel Martínez indicó que hasta el momento se tiene a 50 familias interesada­s en formar parte de este programa. “No es atacar institucio­nes de casas hogar o albergues, es fortalecer­los porque han propiciado un escenario que nos permite trabajar de una manera más adecuada para la infancia. Hay casas hogar que aceptan a niños con discapacid­ad, pero no te aceptan a niños en situación de calle, por ejemplo”, argumentó.

“Están trabajando con Anthony a través del juego para mejorar su autoestima y habilidade­s sicomotric­es”

“Para poder encaminarl­o hacia la idea de que tenía un papá y tarde o temprano lo tenía que conocer” GAMALIEL MARTÍNEZ PACHECO Director del Sistema para el Desarrollo Integral de la Familia de la CDMX (DIF-CDMX)

Compromiso

Mientras Anthony se recupera en compañía de una “familia ajena”, su papá se ha comprometi­do a acudir a talleres y buscar alternativ­as para mantener a su hijo.

“Las fotografía­s son muy crudas de cómo se encontraba encadenado, lesionado; había cosas muy denigrante­s que de verdad por respeto a Anthony no comentamos, pero forman parte de la indagatori­a y pues motivó incluso decirle al papá: ‘Don Pascual, pues no es de que ya llegué por mi hijo y me lo llevo’, no obstante que hasta recibimos de un DIF de un municipio de Guerrero, la petición para que se le entregara, pero no es así”.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico