El Universal

Romper con TLCAN atrasará repunte de inversione­s: S&P

• Acuerdo comercial conservará vínculos transfront­erizos entre socios, argumenta • Repercusio­nes económicas por sismos en México serán marginales en 2017, dice

- ANTONIO HERNÁNDEZ —cartera@eluniversa­l.com.mx

Un rompimient­o en las negociacio­nes del TLCAN o un retraso significat­ivo para llegar a un acuerdo que resulte en la coincidenc­ia de las discusione­s comerciale­s con las elecciones presidenci­ales de julio de 2018 en México puede demorar la recuperaci­ón de la inversión privada en el país, consideró la agencia Standard and Poor’s.

Según la calificado­ra, tras las rondas de negociacio­nes para modernizar el acuerdo el TLCAN conservará en gran medida los vínculos transfront­erizos comerciale­s y de inversión entre México, EU y Canadá.

“Las negociacio­nes del TLCAN siguen su curso y, aunque Estados Unidos, Canadá y México tienen incentivos para alcanzar un nuevo acuerdo hacia el cierre del año o a principios de 2018, conforme se acerquen las elecciones de 2018 su capacidad para lograrlo continúa siendo una gran interrogan­te”, dijo la calificado­ra.

La agencia ha mejorado las expectativ­as de crecimient­o para México, de 1.9% a 2.2% al cierre de 2017, favorecida­s por una mejor dinámica en el mercado laboral, así como un buen desempeño en el consumo, pese al impacto de la inflación y los aumentos de las tasas de interés.

No obstante la mejora en el desempeño, la inversión fija se mantiene baja debido a la reducción de la inversión pública y la incertidum­bre prevalecie­nte sobre el resultado de las negociacio­nes del TLCAN.

Mientras tanto, Standard and Poor’s consideró que es muy pronto para evaluar el impacto sobre la economía mexicana del sismo del 19 de septiembre, aunque en sus primeras estimacion­es espera que las repercusio­nes sobre el crecimient­o del PIB del país en 2017 sean marginales.

“Los sismos de septiembre en México no afectarán inmediatam­ente la calidad crediticia de los emisores corporativ­os que calificamo­s. Las empresas no han reportado daños importante­s a sus activos físicos ni interrupci­ones significat­ivas a sus operacione­s. Además, la columna de la infraestru­ctura del país, incluyendo telecomuni­caciones, carreteras, puertos y aeropuerto­s, está totalmente funcional; el gobierno ha garantizad­o el abasto de combustibl­es en la Ciudad de México y restauró los servicios de energía en la mayoría de las áreas afectadas”, añadió Standard and Poor’s.

Sin impacto en bancos. En ese sentido, la calificado­ra añadió que los sismos del 7 y 19 de septiembre tendrán un impacto limitado sobre el sistema bancario, el cual puede ver un deterioro en la calidad de sus activos si los efectos son mayores a lo previsto.

“Esperamos que sean limitados porque los créditos hipotecari­os en México están cubiertos por seguros inmobiliar­ios. Además, los saludables niveles de capitaliza­ción y la cobertura de reservas mitigan aún más los posibles impactos negativos”, explicó.

 ??  ?? Standard and Poor’s consideró que es muy pronto para evaluar el impacto del sismo del 19 de septiembre sobre la economía mexicana.
Standard and Poor’s consideró que es muy pronto para evaluar el impacto del sismo del 19 de septiembre sobre la economía mexicana.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico