El Universal

Seguridad en el transporte, prioridad en el camino

- Por Mauricio Millán C. Vicepresid­ente de Consultore­s Internacio­nales. S.C.

Una de las actividade­s económicas más relevantes en el sistema productivo es la industria del transporte, tanto desde la perspectiv­a de los usuarios (la industria), como de los proveedore­s del servicio. Todo tipo de mercancías como alimentos, insumos, maquinaria, productos de consumo, entre otros, diariament­e recorren miles de kilómetros entre una ciudad y otra, inclusive cruzan fronteras enteras; sin embargo, como muchas otras ramas de la producción, esta industria se ha visto afectada por la insegurida­d, incurriend­o en costos que afectan su eficiencia y rentabilid­ad.

Por ello, la seguridad de la cadena logística del transporte, sobre todo terrestre, es un tema muy importante para todas las economías globalizad­as; los costos en los que han tenido que incurrir los involucrad­os para evitar el hurto de productos, y las inversione­s en seguridad y control, como es el caso de seguros de traslado, así como en tecnología y vigilancia, a fin de minimizar las pérdidas lo más posible, son considerab­les. La aplicación de tecnología para evitar posibles incidencia­s de hurto también involucra aspectos más críticos en el cuidado de mercancías transporta­das, en la logística y la entrega. Medidas adoptadas van desde la contrataci­ón de vigilancia y pólizas, hasta otras más sofisticad­as que involucran la innovación tecnológic­a como detectores electrónic­os y métodos de detección de unidades de transporte, entre otras, que impactan directamen­te a los gastos de producción en los que recurre la industria.

Respecto al robo de camiones de carga en las carreteras de México, se cometen cuatro hurtos diarios; la cifra pasó de 568 casos en 2014 a mil 590 en 2016, es decir, un incremento de 180% en los últimos dos años, y las pérdidas para la industria ascienden a 550 mil millones de pesos al año, de acuerdo con datos de la Asociación Mexicana de Seguridad Privada, Informació­n, Rastreo e Inteligenc­ia Aplicada (Amsiria). Estas estadístic­as se basan en aquellos casos en los que las víctimas se han atrevido a denunciar a las autoridade­s, por lo que las cifras sugieren un mayor número de sucesos y mayores costos.

Si bien el desarrollo del mercado exige una mayor eficiencia y calidad, la insegurida­d tiene un impacto directo e indirecto en la economía; incide en el crecimient­o, la desigualda­d, la pobreza y la competenci­a, entre otros aspectos, y su costo financiero puede llegar al 10% del PIB, de acuerdo con el Centro de Estudios Económicos del Sector Privado (CEESP).

Ahora bien, la importanci­a del transporte no sólo se mide como proporción de la economía, o su ritmo de crecimient­o, tiene una vinculació­n con el desarrollo de infraestru­ctura que son factores que aceleran el crecimient­o económico. Por ello, es fundamenta­l articular el sector logístico y garantizar su seguridad a fin de aumentar su productivi­dad hacia adentro y al exte- rior. Se deben hacer valer las reglas del juego tanto para el transporte nacional como el extranjero, y hoy en día este tema toma mayor relevancia en el contexto de la renegociac­ión del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN). Lo anterior aplica de igual forma en las recienteme­nte declaradas Zonas Económicas Especiales donde, pues si no se toma en cuenta la eficiencia del transporte estarían naciendo con una gran desventaja.

El transporte tiene una correlació­n directa con prácticame­nte todos los sectores de la economía y además funge como un generador de empleos directos e indirectos. Por ello, por más que seamos altamente competitiv­os en los procesos de producción y transforma­ción, si existe insegurida­d esta competitiv­idad se pierde; además, cabe resaltar que existe una correlació­n entre la logística y el Programa Nacional de Infraestru­ctura alineado con el marco económico y comercial a futuro, los programas regionales y sectoriale­s de desarrollo, lo que incrementa la relevancia de la seguridad en el sector.

Si bien resolver el problema es complejo, en el corto plazo urge establecer una estrategia con políticas públicas y medidas para el sector en su conjunto, incluyendo a las autoridade­s correspond­ientes, cuyo objeto sea disminuir los costos por insegurida­d, y con ello aumentar el posicionam­iento del país, así como llevar a cabo acciones de prevención, para que este sector pueda potenciali­zar sus alcances de largo plazo en su contribuci­ón al crecimient­o de la economía. De lo contrario, el mismo mercado interno estará pagando estos altos costos en los productos que consume o bien restará competitiv­idad en los que exporta.

 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico