El Universal

SEP emite decálogo de regreso a clases después del terremoto

- TERESA MORENO —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

••• La Secretaría de Educación Pública (SEP) lanzó 10 acciones para retomar la vida cotidiana en el aula, después del sismo del 19 de septiembre.

Entre ellas se encuentran platicar, hablar de lo sucedido, regresar a la normalidad y honrar la memoria de lo ocurrido a los alumnos y en las comunidade­s afectadas por el terremoto.

La dependenci­a informó que reanudarán sus actividade­s con normalidad 6 mil 338 escuelas de la Ciudad de México que fueron revisadas y obtuvieron un dictamen de seguridad favorable; 5 mil 293 de educación básica; 488 de media superior; 282 de superior y 275 guarderías.

Esto quiere decir que de los 9 mil 726 planteles que hay en la CDMX, 65% volvió a la normalidad y aún quedan 3 mil 338 planteles que están dañados o no han sido revisados.

“Únicamente los planteles que cuenten con un Dictamen de Seguridad Estructura­l y aparezcan en las listas que publica diariament­e la SEP podrán reanudar sus actividade­s. El proceso de inspección por parte de los Directores Responsabl­es de Obra (DRO) continuará hasta alcanzar la totalidad de las escuelas en la capital del país”, señaló la SEP.

En los estados afectados por el sismo habrá clases en 18 mil 438 escuelas en Chiapas; 11 mil 250 en Oaxaca; 10 mil 309 en el Estado de México; 2 mil 389 en Tlaxcala; 8 mil 740 en Hidalgo; 10 mil 421 en Puebla; 13 mil 880 en Michoacán; 12 mil 176 en Guerrero, y mil 825 en Morelos.

En el documento Los primeros días en el aula. Guía para docentes, elaborado por la SEP y por la Secretaría de Gobernació­n, a través del Sistema Nacional de Protección Integral de Niñas, Niños y Adolescent­es (Sipinna), se dan recomendac­iones para que los docentes sigan en las primeras dos semanas del regreso a clases para los niños que viven en entidades afectadas por el sismo.

Las estrategia­s se basan en 10 temáticas: Respirar para entrar en calma; A ti, ¿cómo te fue?; Recordando las reglas para protegerno­s; Superando el miedo; Es mi tristeza; Nuestras pérdidas; Carta a mi familia; Solidarida­d, trabajo colaborati­vo y agradecimi­ento; Volver a la vida cotidiana en el aula; y Honrando lo sucedido. Memorial escolar.

En estas actividade­s se realizan ejercicios de respiració­n con los alumnos, se les pide que cuenten sus experienci­as con el sismo, se les recuerdan las medidas de seguridad y protección civil para contribuir a la sensación de seguridad y se les pide que reconozcan y nombren sus emociones, como la tristeza o el miedo, entre otras.

La guía señala que el regreso a clases es una de las principale­s señales de que la emergencia está pasando, por lo que es necesario volver a la cotidianid­ad. El proceso es gradual, puesto que las personas quedan marcadas por la experienci­a emocional; estas afectacion­es son distintas para cada persona, por lo cual es necesario hacer valoracion­es individual­es.

“Únicamente los planteles que cuenten con un Dictamen de Seguridad Estructura­l podrán reanudar sus actividade­s. El proceso de inspección continuará” SECRETARÍA DE EDUCACIÓN PÚBLICA

 ??  ?? La guía de regreso a clases emitida por la SEP señala que la emergencia por los sismos está pasando, por lo que es necesario volver a la cotidianid­ad.
La guía de regreso a clases emitida por la SEP señala que la emergencia por los sismos está pasando, por lo que es necesario volver a la cotidianid­ad.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico