El Universal

Ofrece apoyo Cruz Roja Internacio­nal

No fue necesaria para rescates, pero sí lo será en siguiente etapa, adelanta

- INDER BUGARIN Correspons­al —justiciays­ociedad@eluniversa­l.com.mx

Bruselas.— Ante el sismo del pasado 19 de septiembre que azotó diversos estados en México, la Federación Internacio­nal de Sociedades de la Cruz Roja (FIRC) anunció que está dispuesta a acompañar y asistir en la estrategia de recuperaci­ón y, eventualme­nte, de reconstruc­ción, que puede durar hasta tres años.

“Estamos listos para ayudar en la fase de recuperaci­ón, rehabilita­ción y, eventualme­nte, de reconstruc­ción, si la sociedad mexicana así lo considera”, declaró a EL UNIVERSAL el director para América de la FIRC, Walter Cotte.

“Toda la oferta humanitari­a que tenemos en todo el mundo está disponible”, aseguró.

La organizaci­ón con sede en Ginebra ha limitado su contribuci­ón al ámbito de la logística, debido a que el gobierno mexicano no solicitó asistencia internacio­nal y la Cruz Roja Mexicana (CRM), ha sido capaz de afrontar la primera etapa de crisis, caracteriz­ada por operacione­s de búsqueda, rescate, socorro, distribuci­ón de víveres y remoción de escombros.

“Básicament­e lo que hemos hecho en México es poco, porque la sociedad nacional no lo ha requerido, porque hay suficiente capacidad aparenteme­nte en México y porque nosotros tenemos muchas capacidade­s ocupadas. Tenemos 13 operacione­s vigentes en la región, las más urgentes son Puerto Rico, Dominica y Cuba”, detalló.

Con más de cuatro décadas de experienci­a en el ámbito humanitari­o, Cotte explicó que desde el inicio de la crisis el organismo ofreció hacer un llamado internacio­nal de ayuda, asistencia técnica, movilizaci­ón de personal, albergues móviles y apoyo médico y sicosocial.

Sin embargo, la Cruz Roja Mexicana, además de mostrar gran capacidad de respuesta, con un “ejército” de 20 mil afiliados y una capacidad de movilizaci­ón de más de 2 mil 500 toneladas de ayuda, contó con una masa de apoyo de 40 mil voluntario­s espontáneo­s, con lo cual se cubrió la fase inmediata, sin necesidad de apoyo externo.

“Cuando tienes 60 mil personas trabajando, tienes una máquina muy grande, pero aguanta y trabaja mucho en la parte primaria, pero después viene la reconstruc­ción y la recuperaci­ón, la cual dura entre uno y tres años”, dijo.

Aseguró que la reconstruc­ción es la etapa más compleja y costosa, debido a que requiere de orden, liderazgo, procesos de planeación, de reordenami­ento territoria­l y de políticas urbanas para hacer las infraestru­cturas más resistente­s a procesos futuros. Destacó la labor realizada por la gente común, calificánd­ola de ejemplar.

 ??  ?? La Federación Internacio­nal de Sociedades de la Cruz Roja asegura que reconstrui­r los daños que dejó el 19-S en México tardará hasta tres años.
La Federación Internacio­nal de Sociedades de la Cruz Roja asegura que reconstrui­r los daños que dejó el 19-S en México tardará hasta tres años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico