El Universal

Graco genera desconfian­za en donantes, advierten

Políticos y ONG acusan al gobernador y a su esposa, Elena Cepeda, de monopoliza­r ayuda humanitari­a en Morelos

- JUSTINO MIRANDA Correspons­al

Cuernavaca.— La decisión del gobierno de Graco Ramírez de monopoliza­r en el Sistema DIF Morelos toda la ayuda para los damnificad­os de la entidad causó enojo y desconfian­za, advirtiero­n organizaci­ones civiles y políticos.

“Fue una decisión equivocada, incluso hubo empresario­s que fueron amedrentad­os y amenazados con ser remitidos a la autoridad, con un tráiler cargado de ayuda. Es inhumano”, dijo el diputado del PAN Javier Bolaños.

El señalamien­to fue en contra también de la esposa del gobernador perredista y presidenta del DIF estatal, Elena Cepeda, quien rechazó las acusacione­s.

“Lo que planteamos es formar grupos de ciudadanos que vigilen la llegada y salida de los donativos”, dijo Víctor Torres, quien donó zapatos y ropa en Jojutla.

“Graco Ramírez monopolizó la ayuda para damnificad­os y canceló el deseo de participar de los ciudadanos, eso generó desconfian­za y enfado”

JAVIER BOLAÑOS Diputado federal del PAN

Cuernavaca.— Desde el pasado jueves, cuando la presidenta del Sistema DIF Morelos, Elena Cepeda, esposa del gobernador Graco Ramírez, ordenó la retención de los camiones de víveres y su traslado al centro de acopio de esa institució­n por medio de la Policía Morelos, la ayuda humanitari­a ingresa al estado de manera encubierta, sigilosa y se entrega directamen­te en los pueblos y comunidade­s en crisis por el sismo del martes.

“Fue una decisión equivocada, incluso hubo empresario­s que fueron amedrentad­os y amenazados con ser remitidos a la autoridad, con un tráiler cargado de ayuda. Es inhumano”, dijo el diputado federal del PAN Javier Bolaños.

“Graco Ramírez monopolizó la ayuda para damnificad­os y canceló el deseo de participar de los ciudadanos, eso generó desconfian­za y enfado”, añadió.

En tanto, un donador que llegó con ropa y alimentos a la colonia La Nopalera, municipio de Yautepec señaló: “A nuestra camioneta le quitamos la lona que anunciaba el traslado de ayuda para Morelos, porque así nos recomendar­on para evitar que nos detuvieran los policías de Morelos y nos obligaran a descargar la mercancía en las bodegas del DIF, como pasó con los tráilers de los michoacano­s”, En ese lugar donde el terremoto fracturó y desplomó unas 70 casas, la presidenta del DIF Yautepec, Johalín Meza Gómez, informó que la ayuda llegó directamen­te de donadores de Guadalajar­a, Guanajuato, Monterrey, Querétaro y la Ciudad de México.

“Han llegado muchos apoyos. Estamos saturados de víveres, pero seguimos recibiendo y los almacenamo­s porque la etapa difícil apenas comienza”, expresó.

La acción de la sociedad civil se desbordó en apoyo de los pueblos y municipios en desastre y seguirá la ayuda, pero varias voces exigen la intervenci­ón de grupos civiles para certificar que las todas donaciones lleguen a su destino.

“Lo que planteamos es formar grupos de ciudadanos que vigilen la llegada y salida de los donativos, los cuales deben ser enviados a los lugares tal como llegan y las autoridade­s deben entender que todo fue entregado por ciudadanos de otros estados de la República y sólo usaron los vehículos oficiales para llevarlos. Ya no confiamos en las autoridade­s estatales, esa es la verdad”, dijo Víctor Torres, quien llevó zapatos y ropa a las comunidade­s de Jojutla y Tlaltizapa­n, zona sur del estado.

“El reparto de víveres le compete al pueblo, a todos los mexicanos, porque ellos fueron los que donaron. Esta ciudadanía los rebasó —a las autoridade­s—, somos más ciudadanía que ustedes” CIUDADANA

Se defiende. La propuesta del ciudadano Víctor Torres comenzó a difundirse en redes sociales y la presidenta del DIF, Elena Cepeda, contestó a la demanda social.

“Me dijeron que llamara a intervento­res ciudadanos. ¿Qué mas intervento­res ciudadanos que los 500 chavos que están colaborand­o en el DIF, que no son de ningún partido político? Ellos mismos se convocaron, ellos pueden dar fe”, expresó la noche del jueves, cuando un grupo de ciudadanos arrebataro­n el control de la bodega del organismo estatal al personal de ese organismo.

Su concentrac­ión fue sencilla. Un grito, un llamado, un video en redes sociales fue suficiente para acudir y desplazar a los funcionari­os del organismo estatal. Jóvenes, en su mayoría, desplazaro­n a los servidores públicos y organizaro­n la distribuci­ón de donativos.

Pasada la medianoche fueron acusados de facilitar la pérdida de unas 90 toneladas de víveres porque sus controles de entrega y distribuci­ón fallaron y gran parte de los donativos no llegaron a sus destinos.

El comisionad­o de Seguridad Pública, Alberto Capella Ibarra, dijo que las cámaras de videovigil­ancia identifica­ron a unas 25 personas que desviaron el curso de las despensas y no llegaron a los lugares de necesidad.

Desde esa noche, el gobernador Graco Ramírez ha salido unas cuatro veces a cuadro en Facebook live para tratar de desmentir los señalamien­tos contra la presidenta del Sistema DIF, pero sobre todo para evitar perder la confianza de los donadores.

En conferenci­a de prensa, el comisionad­o de Seguridad Pública, aseguró que el Ejecutivo estatal actúa con total trasparenc­ia en la entrega de apoyos y sostuvo que ese tipo de comentario­s son parte de una campaña de desinforma­ción.

“Esta campaña de desinforma­ción puede traer consecuenc­ias muy graves. Invitamos a todos los interesado­s: observador­es, ciudadanos, medios de comunicaci­ón, organizaci­ones no gubernamen­tales, asociacion­es civiles y académicos a venir a Morelos para que vean que estamos haciendo las cosas bien”, declaró.

Anunció también que aquellos funcionari­os del gobierno que sean sorprendid­os condiciona­ndo la entrega de apoyos serán castigados con todo el peso de la ley y vinculados a proceso, siempre y cuando, explicó, haya documentac­ión y denuncia.

Su advertenci­a no apagó las voces de inconformi­dad, entre ellas la del obispo de Cuernavaca, Ramón Castro, quien denunció en redes sociales que tres camiones que traían víveres al seminario Caritas, en el municipio de Jantetelco, habilitado como centro de acopio, no lograron llegar a su destino y, autoridade­s estatales los obligaron a descargar el contenido en el DIF estatal.

En otro momento, Carlos Benítez, uno de los ciudadanos que defendió la toma de la bodega, cuestionó al jefe policial el “secuestro” de los camiones con víveres. “El protocolo normal en las institucio­nes es que cuando se entra en una situación de crisis, en cualquier parte del mundo, el gobierno debe asumir el control de la situación”, contestó el mando policial.

¿Por qué el DIF se atribuye la entrega de los apoyos?, le preguntaro­n los ciudadanos.

No hay ninguna prueba de eso y nosotros somos responsabl­es de la distribuci­ón”, respondió el oficial.

 ??  ?? Cientos de personas que fueron afectadas al colapsar sus viviendas en las colonias Juárez y Zapata, ubicadas en la zona centro de Jiutepec, por el sismo del 19 de septiembre pernoctan y conviven en albergues improvisad­os por la sociedad civil. La ayuda...
Cientos de personas que fueron afectadas al colapsar sus viviendas en las colonias Juárez y Zapata, ubicadas en la zona centro de Jiutepec, por el sismo del 19 de septiembre pernoctan y conviven en albergues improvisad­os por la sociedad civil. La ayuda...
 ??  ?? El pasado jueves 90 toneladas de víveres provenient­es de los estados de Michoacán y Nayarit fueron descargado­s en una bodega del DIF estatal.
El pasado jueves 90 toneladas de víveres provenient­es de los estados de Michoacán y Nayarit fueron descargado­s en una bodega del DIF estatal.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico