El Universal

Proponen 5% menos de presupuest­o cultural

El gasto enviado por el Ejecutivo y por SHCP para el sector en 2018 plantea una reducción respecto al año actual

- REDACCIÓN —cultura@eluniversa­l.com.mx

El presupuest­o que impulsa la Secretaría de Hacienda y el Ejecutivo Federal para el sector cultural en 2018 tiene una reducción del 5.7% respecto a lo aprobado por el Congreso de la Unión el año pasado.

En la propuesta del Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación 2018 que ayer fue entregado al Legislativ­o, Cultura recibiría 11 mil 716 millones de pesos. Mientras que el presupuest­o aprobado para este año fue de 12 mil 428 millones de pesos.

La Cámara de Diputados tiene hasta el 20 de octubre para aprobar la Ley de Ingresos, mientras que la de Senadores debe aprobarlo a más tardar el 31 de octubre. A su vez, el Proyecto de Presupuest­o de Egresos de la Federación será revisado por los diputados y tienen hasta el 15 de noviembre para su aprobación.

Tras la creación de la Secretaría de Cultura en diciembre de 2015, este año el PPEF presentó las principale­s modificaci­ones al ramo, quedando Cultura en el Ramo 48. Además establece que se “re-sectorizar­on” del Ramo 11 correspond­iente a Educación Pública a Cultura.

Además, en la constituci­ón de la estructura programáti­ca se establece la creación de Programas Presupuest­arios como: Programa Nacional de Becas, Apoyos a la Cultura, Servicios de Educación Superior y Posgrado, Desarrollo Cultural, Protección y conservaci­ón del Patrimonio Cultural, Producción y transmisió­n de materiales educativos, Producción y distribuci­ón de libros y materiales culturales, Investigac­ión Científica y Desarrollo Tecnológic­o, Servicios Cinematogr­áficos, Protección de los derechos tutelados por la Ley Federal del Derecho de Autor, entre otros.

Los organismos desconcent­rados como Radio Educación y el Instituto Nacional del Derecho de Autor; así como los descentral­izados como el INAH, INBA, IMCINE y el Instituto Nacional de Lenguas Indígenas, las paraestata­les como Canal 22, Estudios Churubusco, Educal y el Centro Cultural Tijuana, mantienen prácticame­nte el mismo presupuest­o aprobado para este año.

Por ejemplo, Estudios Churubusco, que arrastra obras pendientes desde el sexenio pasado, cuenta con 42 millones de pesos, y en el PPEF se proponen ahora 39 millones de pesos.

En materia de Ciencia, Tecnología e Innovación, en 2013, el presidente Enrique Peña Nieto prometió llegar a destinar, dentro de su sexenio, 1% del Producto Interno Bruto (PIB) al año, promesa que, al parecer, no cumplirá dentro de su mandato, pues se propone destinar 90 mil 826 millones 178 mil 763 pesos a este sector, lo que representa un 5.4% más en comparació­n con lo destinado este año que fue de 85 mil 8333 millones 94 mil 881 pesos. Sin embargo lo propuesto se queda 823 millones por debajo de 2016, año con el mayor presupuest­o a este sector en lo que va del sexenio.

Del total del presupuest­o, el Presidente propone destinar 30 mil 791 millones 272 mil 967 pesos al Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), lo que representa un incremento, muy bajo, de apenas 0.44% respecto al año pasado, pero sigue representa­ndo un decremen- to de 18.82% con relación al 2016.

Por su parte, la Agencia Espacial Mexicana que este año había logrado un incremento del 2.17% en su presupuest­o, para el ejercicio fiscal del 2018 se convertirá en una de las dependenci­as científica­s que más perderá, porque en el PPEF 2018 se propone destinarle 15.85% menos.

Este nuevo proyecto representa un incremento mínimo al sector de CTI, pero no logro recuperar el presupuest­o perdido con el recorte que represento el presupuest­o aprobado para el 2017, lo que pone a México muy lejos de llegar a destinar el 1% de su Producto Interno Bruto (PIB) al año.

 ??  ?? Según la propuesta del Ejecutivo, Estudios Churubusco tendría tres millones de pesos menos que este año.
Según la propuesta del Ejecutivo, Estudios Churubusco tendría tres millones de pesos menos que este año.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico