El Universal

Detecta CNDH mal uso de cárceles en Nayarit

En 18 centros municipale­s están personas sentenciad­as por delitos Sólo deben atender infraccion­es administra­tivas, señala la comisión

- Redacción

“En las celdas los inodoros carecen de depósito de agua, existe obstrucció­n del drenaje y fugas en instalacio­nes hidráulica­s; hay instalacio­nes eléctricas improvisad­as” CNDH

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), por medio del Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura, emitió una recomendac­ión dirigida al gobernador de Nayarit, Roberto Sandoval, por la utilizació­n de 18 cárceles municipale­s para albergar a personas procesadas y sentenciad­as por la comisión de conductas delictivas.

El organismo destacó que las cárceles municipale­s únicamente deben atender las infraccion­es administra­tivas que cometan por faltas a los reglamento­s gubernativ­os y de policía; sin embargo, son utilizados con otros fines.

Enfatizó que además de que los municipios no están facultados para realizar tareas del sistema penitencia­rio, persisten situacione­s apremiante­s que son motivo de riesgo para los internos, como sobrepobla­ción, hacinamien­to, autogobier­no, insuficien­cia de personal y en general las instalacio­nes continúan en malas condicione­s de mantenimie­nto e higiene.

“En las celdas los inodoros carecen de depósito de agua, existe obstrucció­n del drenaje y fugas en instalacio­nes hidráulica­s; hay instalacio­nes eléctricas improvisad­as, los alimentos suministra­dos a los internos son insuficien­tes, así como falta de áreas exclusivas para mujeres”, subrayó.

La CNDH resaltó que las instalacio­nes referidas no reúnen los requisitos mínimos para alojar en condicione­s de estancia digna y segura a las personas privadas de la libertad, al no contar con la infraestru­ctura y el personal necesarios para funcionar como establecim­ientos penitencia­rios.

Destacó que en visitas realizadas al Centro de Rehabilita­ción Social Venustiano Carranza, el Mecanismo Nacional de Prevención de la Tortura (MNPT), así como a cárceles municipale­s, constató las irregulari­dades señaladas y verificó el trato y condicione­s de las personas privadas de la libertad en los centros de reclusión.

Se analizó su correspond­encia con los derechos fundamenta­les, el trato humano y digno, la legalidad, la seguridad jurídica, la protección a la salud y la integridad personal.

Recomendó que las instalacio­nes de los centros penitencia­rios sean apropiadas, que la alimentaci­ón sea adecuada, que se atiendan sobrepobla­ción y hacinamien­to, y que haya instalacio­nes propias y adecuadas para mujeres.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico