El Universal

El total de los bienes retenidos a José Saiz, ex funcionari­o de Andrés Granier, es de 53 mdd: fiscalía

- LEOBARDO PÉREZ Correspons­al

El gobierno de Estados Unidos aseguró un lote de automóvile­s valuado en 8 millones de dólares, propiedad de Silvia Beatriz Pérez Ceballos, esposa de José Saiz Pineda, ex secretario de Finanzas. Ella está detenida en Houston.

El fiscal Fernando Valenzuela Pernas detalló que durante la reunión con integrante­s de la DEA se informó que el total de los bienes asegurados al ex tesorero de Andrés Granier Melo asciende a cerca de mil millones de pesos (53 millones de dólares), pero que además se han encontrado otras propiedade­s que presuntame­nte habrían sido adquiridas con recursos públicos.

“Se nos comentó que se tiene localizado un lote importante de vehículos y otras propiedade­s que estaban inventaria­ndo; se siguen detectando recursos dentro de la Unión Americana”, explicó.

El pasado 26 de mayo se informó que la justicia de Estados Unidos detuvo a la esposa de Saiz Pineda y le decomisaro­n dos residencia­s, un BMW, otro auto y una camioneta.

El fiscal señaló que la juez que lleva el caso pedirá a la familia de Saiz Pineda que justifique el origen lícito de esos recursos y mientras lo acrediten, no tendrán problemas. El 11 de septiembre habrá una audiencia para presentar las pruebas de su defensa.

Aseguró que es una de las investigac­iones financiera­s en el país más complejas, debido a que el gobierno de Arturo Núñez Jiménez no recibió ni un solo papel como soporte documental del manejo de las finanzas, bajo la argumentac­ión de que habían robado la contabilid­ad de la administra­ción.

“Lo único que había de soporte eran registros en el sistema, pero no había ni una sola póliza. Durante todo el tiempo hubo que armar toda esta contabilid­ad con el Órgano Superior de Fiscalizac­ión, con la Auditoría Superior de la Federación, con la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y con los bancos”, detalló.

Explicó que la administra­ción de Saiz Pineda no realizaba transaccio­nes financiera­s, sino que eran recursos en efectivo.

“Lo que hemos consignado es porque tenemos acreditado conforme las pólizas, de acuerdo con las conciliaci­ones bancarias, conforme los documentos dirigidos a los bancos donde se solicitaba­n retiros por varios millones de pesos, que al mes sumaban entre 200 y 300 millones de pesos mensuales”, declaró.

Reveló que empresario­s de Yucatán y Veracruz formaron parte de una red de complicida­des que están siendo investigad­os porque los recursos no sólo fueron a otros estados del país, sino al extranjero, “Todavía le agregamos otro grado de complejida­d, que fueron a Estados Unidos, Canadá, Irlanda, Singapur y Nueva Zelanda. Hay que imaginar el tamaño de la investigac­ión financiera”, concluyó.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico