El Universal

Reparan 50 de 60 filtracion­es en doble túnel de Mixcoac

Édgar Tungüí, titular de la Sobse, afirma que ciudadanos no deben preocupars­e Señala que éstas no afectan la seguridad estructura­l de la obra vial

- PHENÉLOPE ALDAZ —phenelope.aldaz@eluniversa­l.com.mx

A lo largo del doble túnel de Mixcoac se encontraro­n alrededor de 60 filtracion­es las cuales, aseguró el secretario de Obras y Servicios capitalino, Édgar Tungüí, no ponen en riesgo la seguridad estructura­l.

Precisó que, a la fecha, y en conjunto con el Sistema de Aguas de la Ciudad de México (Sacmex), se atendieron un total de 50 fallas. Señaló que las filtracion­es se ubican en ambos niveles del túnel derivado de fugas en la red de agua potable y drenaje, así como en las tomas domiciliar­as.

“Todavía, de pronto por ahí aparecen algunas, son muy lógicas, el drenaje de la colonia es muy viejo al igual que la propia red de distribuci­ón de agua potable. Hemos ido mitigando estas filtracion­es que son propiament­e de la superficie —recordemos que creció la superficie del Parque Lineal, de jardines que tenemos arriba— son cosas que hemos ido detectado y que hemos mitigado. Aquí lo importante es que estas filtracion­es no ponen en riesgo la seguridad estructura­l del desnivel ni tampoco provocaría­n una inundación”, afirmó.

Durante un recorrido por la obra, la cual registra un avance general de 98% y se tiene programado esté concluida esta misma semana, Tungüí Rodríguez enfatizó en que los ciudadanos “pueden estar tranquilos” de que no sucederá un incidente como el registrado en el Paso Exprés hacia Cuernavaca, Morelos.

Explicó que el agua únicamente llega al concreto lanzado, que “es una protección para las pilas de concreto, que son las que realmente le dan sustento al desnivel, es decir, las filtracion­es no afectan para nada la parte de seguridad estructura­l del desnivel”.

De acuerdo con el secretario de Obras y Servicios, una vez que se detecta la filtración se coloca un dren dentro de las propias paredes del túnel para canalizar el agua hacia el drenaje y luego se protege con un material además, las fugas son corregidas desde su origen.

“En los estudios de mecánica de suelos para hacer esta obra no se detectó nivel freático, es decir, por el tema de nivel freático no tenemos ningún problema; a lo largo de la obra fuimos descubrien­do varias fugas de agua o drenaje que había en la red secundaria, sobre todo en algunas tomas domiciliar­ias y con un trabajo coordinado con el Sistema de Aguas, con forme se han ido mitigando, las hemos arreglado conforme aparecen”, dijo.

El secretario insistió en que uno de los temas prioritari­os de la obra fue la seguridad, con la instalació­n de 29 cámaras de videovigil­ancia conectadas al Centro de Comando y Control (C5) y una red contra incendios, aunado a un sistema de drenaje especial y un cárcamo para evitar inundacion­es en el doble túnel.

Todos los accesos al desnivel cuentan con rejillas de captación de agua para evitar que escurra de la superficie e ingrese al interior de la vialidad subterráne­a para conducirla al cárcamo de bombeo.

“El agua únicamente llega al concreto lanzado, que es una protección para las pilas, que son las que realmente le dan sustento al desnivel; filtracion­es no afectan la seguridad” ÉDGAR TUNGÜÍ Titular de la Sobse

 ??  ?? La obra tiene 98% de avance, por lo que autoridade­s de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México prevén que está semana, a más tardar, se abra al público.
La obra tiene 98% de avance, por lo que autoridade­s de la Secretaría de Obras de la Ciudad de México prevén que está semana, a más tardar, se abra al público.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico