El Universal

Infonavit: créditos crecen 20.3%

- Notimex

De enero a mayo de este año, hay más de 934 mil 300 nuevas cuentas en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajador­es (Infonavit), es decir, un incremento de 20.3% o 157 mil 437 más respecto al mismo lapso de 2016.

En un comunicado, el organismo expuso que con ello se alcanzó, de diciembre de 2012 a mayo pasado, el ingreso de 8.58 millones de nuevos derechohab­ientes.

Destacó que con los más de 2 millones 750 mil empleos formales —marca histórica en esta administra­ción—, que son 2.6 veces mayor al mismo periodo del gobierno anterior, el instituto se fortalece.

Según datos del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), en mayo se generaron casi 27 mil puestos de trabajo, una cifra superior —en más de 30%— a la registrada en el mismo mes del año anterior.

“Este logro del gobierno de la República es síntoma de una economía ascendente y en crecimient­o, toda vez que al inicio de esta administra­ción había 16.2 millones de empleos, registrado­s en el IMSS, al mes de mayo del presente año se superaron los 19 millones”.

Este incremento se reflejó en la derechohab­iencia activa del Infonavit, que pasó de 18 millones en 2013 a alrededor de 20 millones en 2017”, subrayó.

Mencionó que en 45 años de la existencia del organismo, acumula 60.2 millones de cuentas, de las cuales 19.8 millones son de derechohab­ientes activos, y los 40.4 restantes son de trabajador­es que ahora no cotizan, pero que lo hicieron en algún momento ya sea un bimestre o varios años.

Dijo que las personas que no obtuvieron un crédito a lo largo de su vida laboral tienen ahorro en la Subcuenta de Vivienda, donde en el último año tuvieron rendimient­o de 6.81%. Esos recursos los podrán cobrar cuando cumplan la edad de retiro de 65 años.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico