El Universal

INE analizará el PREP en estados

Examina si los conteos rápidos son responsabi­lidad de institutos locales

- CARINA GARCIA —politica@eluniversa­l.com.mx

El Instituto Nacional Electoral (INE) realizará estudios sobre cómo operó el Programa de Resultados Electorale­s Preliminar­es (PREP), cuál fue la calidad de la capacitaci­ón y cómo se desarrolla­ron las sesiones de cómputo de votos en las cuatro entidades con elecciones, para utilizar esa experienci­a rumbo a 2018.

Los consejeros Pamela San Martín, José Roberto Ruiz y Adriana Favela considerar­on que el INE deberá iniciar esa etapa de análisis para tomar decisiones que les permitan sortear con éxito las 30 elecciones estatales más las legislativ­as y presidenci­ales del año próximo.

El INE deberá resolver con tiempo si los PREP y conteos rápidos se mantienen como responsabi­lidades locales o si el INE debe atraerlas, además de determinar si debe o no hacer ajustes a su estrategia de capacitaci­ón, debido a fallas registrada­s en el conteo de votos o su registro en las actas.

Sobre este último punto, la consejera Pamela San Martín recordó que eventuales errores en las actas son porque el escrutinio y cómputo “es un trabajo arduo y [por eso] puede representa­r algún error”, debido a que se realiza tras 10 horas ininterrum­pidas de jornada electoral.

“Lo que es un hecho es que ante cualquier inconsiste­ncia se establece un mecanismo para aclararla” estableció la consejera, presidenta de la Comisión Temporal de Seguimient­o de los Procesos Electorale­s Locales 2017.

Por ejemplo, en Coahuila “una parte de lo que se tendrá que analizar es qué fue lo que ocurrió y porque las actas no están ahí [en el PREP], es un análisis que tendrá que hacerse”. El consejero Ruiz Saldaña, integrante de la Comisión de Capacitaci­ón y Educación Civica, dijo, respecto a la preparació­n que tuvieron los ciudadanos que fungieron como funcionari­os de mesas directivas de casilla, que hasta ahora “los números que tenemos indican que hay buenos resultados”, puesto que la mayor parte se presentaro­n a cumplir sus tareas y lo hicieron bien.

Aunque más de 8 mil ciudadanos que habían sido capacitado­s no se presentaro­n, “habría que verlo en porcentaje y cuánto representa para cada entidad”, para valorar si eso tuvo algún impacto.

Adriana Favela estimó que aún es pronto para tomar una decisión sobre si el PREP o los conteos rápidos deben mantenerse en la esfera local.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico