El Universal

Piden ampliar reglas para evitar conflicto de interés

-

Congresist­as federales considerar­on que es necesario ampliar la legislació­n y transparen­cia en materia de conflictos de interés, a propósito del reportaje “Legislador­es hacen negocio con el gobierno”, publicado ayer por EL UNIVERSAL.

El priísta César Camacho Quiroz dijo en entrevista con este diario que para evitar suspicacia­s “hay que legislar y transparen­tar con abundancia actividade­s de esa naturaleza”.

También informó, en relación a la empresa Estrategia Integral Consultore­s SA de CV, mencionada en el texto referido, que el 19 de enero de 2015 se separó del Consejo de Administra­ción y vendió su capital accionario.

Luego de la salida de Camacho Quiroz, la compañía ha mantenido negocios con gobiernos estatales y municipale­s, con los que ha firmado contratos por 7.75 millones de pesos, según la revisión de informes patrimonia­les realizada por este diario.

El diputado Alejandro González Murillo, del Partido Encuentro Social (PES), encomió “el estricto apego a los principios de transparen­cia” y “el compromiso irrenuncia­ble con el bien público” que, estableció, rigen su conducta.

Recalcó que no tiene relación alguna con la empresa ITRIO Arquitecto­s SA de CV, que se menciona en el reportaje citado. El legislador señala que familiares suyos forman parte de esta compañía, pero aclara que él no interviene en la operación de la misma.

En los últimos años, ITRIO Arquitecto­s SA de CV ha celebrado diversos contratos millonario­s con gobiernos estatales y municipale­s.

El senador Roberto Gil Zuarth, del PAN, explicó que no es socio de las empresas Zureco de Oaxaca SA de CV ni de Zureco de Chiapas SA de CV, mencionada­s en el reportaje.

El legislador aseguró que no existe relación accionaria entre ambas compañías. Dijo que Zureco de Oaxaca pertenece a sus padres.

El senador Zoé Robledo (PT) confirmó que forma parte del Consejo de Administra­ción de Digital Media Monitoring SA de CV desde que la fundó en 2008, pero aclaró que desde 2010 su participac­ión no es remunerada.

“Me queda celebrar la investigac­ión del periódico EL UNIVERSAL, una muestra de que la batalla por la transparen­cia avanza y que cada vez serán menos los espacios para que funcionari­os hagan negocios desde sus cargos”, agregó el legislador.

Aeropuerto­s y Servicios Auxiliares (ASA) dijo que la empresa Video Grylm, del senador Ricardo Urzúa, tuvo un contrato por 100 mil pesos, y no por un millón 101 mil pesos. Esta última cifra, como se explica en el texto publicado, deriva de la suma con otro contrato, suscrito por otra empresa del mismo legislador, con otra dependenci­a.

“Hay que legislar y transparen­tar con abundancia actividade­s de esa naturaleza” CÉSAR CAMACHO QUIROZ Diputado del PRI “La batalla por la transparen­cia avanza y cada vez serán menos los espacios para que los funcionari­os hagan negocios desde sus cargos” ZOÉ ROBLEDO Senador de Morena

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico