El Universal

Zac de la A a la Z

Veremos

- ALDO H. SALDAÑA aldo.lightyears@gmail.com

Muchas de las historias de éxito en la ficción evoluciona­n de la misma manera: un personaje con mucho talento tiene una idea genial, atrae la atención de la gente y sortea los reveses de rivales envidiosos —o la vida misma— para lograr un triunfo espectacul­ar. Sin embargo, cuando esta narrativa pertenece a una persona real de la industria de la moda, como lo es Zac Posen, y se presenta como un documental, pasa de ser una historia de éxito como cualquier otra para convertirs­e en una fábula magistral.

El protagonis­ta de este filme, titulado House of Z, es Zac Posen, el diseñador neoyorquin­o que desde el año 2000 es una presencia frecuente en las alfombras rojas y las revistas de sociales. En un par de años, Posen pasó de ser un estudiante a convertirs­e en el favorito de top models y celebridad­es —Naomi Campbell lo lanzó a la fama y posteriorm­ente Demi Moore y Natalie Portman cimentaron su éxito a principios de la década pasada—y triunfar en la Semana de la Moda de Nueva York.

En 2010, sin embargo, perdió su puesto en el calendario de este evento y se mudó temporalme­nte a París. “Tuve que reenfocar mi vida y mi carrera. Descubrí que mucha gente entra a la industria de la moda solo por el estilo de vida. Y eso no es lo que yo busco al diseñar”, comentó a New York Magazine. El regreso de Posen después de ese bache fue espectacul­ar, e incluyó colaboraci­ones con MAC y Brooks Brothers, desfiles que provocaron ovaciones de pie y una actitud más reservada por parte del creativo de 36 años.

House of Z retoma un formato que desde hace unos años se ha vuelto esencial para mostrar los aspectos de la moda que hasta hace muy poco Sigue en las páginas 4-5 solo los expertos conocían. Por si eso fuera poco, han logrado convertir a algunos de sus protagonis­tas, como Grace Coddington, Iris Apfel y Bill Cunningham, en figuras de culto. Este documental incluso siguió el camino de algunos de sus predecesor­es y se presentó hace unos días en el Festival de Cine de Tribeca, en Nueva York.

Si bien la narrativa puede parecer trillada, este documental retrata a una persona distinta en la industria de la moda: el talento joven que aprendió de sus errores y sigue activo.

Con mucha candidez, la directora Sandy Chronopoul­os muestra a un Posen sincero que exhibe su taller, convive con celebridad­es y discute los puntos altos y bajos de su carrera sin dudarlo.

Algo notable en este filme es que, al igual que en muchas historias de éxito, existe un personaje que redirige al protagonis­ta hacia el triunfo. En este caso, la mentora fue Anna Wintour, quien hace su tercera aparición en un documental reciente sobre moda. Después de todo, ella fue una de las primeras en abrirle las puertas a Posen y estimularl­o para construir su imperio. los errores y aciertos del diseñador.

 ??  ??
 ??  ??

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico