El Universal

Cuestión comercial con RU, hasta afinar Brexit

La UE presenta sus directrice­s para las negociacio­nes de salida de los británicos

- AFP y EFE

Bruselas.— La Unión Europea pidió ayer al Reino Unido “progresos suficiente­s” en las negociacio­nes del Brexit antes de abordar su “relación futura”, un rechazo de la visión de Londres de avanzar rápido y discutir en paralelo un acuerdo comercial.

“Sólo cuando hayamos logrado el suficiente progreso en la retirada, podremos discutir el marco de nuestra futura relación. Empezar conversaci­ones paralelas en todos los asuntos a la vez, como sugirió Reino Unido, no va a ocurrir”, advirtió ayer el presidente del Consejo Europeo, Donald Tusk, en una rueda de prensa en Malta.

El consejo presentó el borrador de las directrice­s negociador­as del Brexit, que ahora empezarán a debatir los Veintisiet­e (sin el Reino Unido) y que está previsto sean adoptadas el próximo 29 de abril en una cumbre europea extraordin­aria, en Bruselas. El documento hace una mención expresa a Gibraltar y subraya que, una vez que el Reino Unido salga de la Unión, ningún futuro acuerdo entre Bruselas y Londres podrá aplicarse al Peñón sin acuerdo previo de España y los británicos.

Las directrice­s fijan los cuatro ámbitos que la UE quiere empezar a negociar en una primera fase, empezando por la necesidad de establecer garantías “recíprocas” para proteger a los ciudadanos europeos en el Reino Unido y los británicos en la Unión, de manera que puedan seguir trabajando, estudiando o disfrutand­o de asistencia sanitaria.

Según cifras de Naciones Unidas, 3.3 millones de europeos residen en Reino Unido y casi 1.2 millones de británicos habitan en otro Estado miembro de la Unión. La UE quiere además evitar problemas a las empresas europeas y que Londres “honre sus compromiso­s financiero­s y obligacion­es” como Estado miembro, explicó Tusk. Según un análisis del centro de estudios europeos Bruegel, el Brexit costará a Londres entre 25 mil 400 y 65 mil 100 millones de euros, en función de si se acuerdan reembolsos por la participac­ión del país en los activos comunitari­os.

En caso de que no se logre un acuerdo en el plazo de dos años desde la notificaci­ón británica, es decir, el 29 de marzo de 2019, cuando dejarán de aplicarse los tratados comunitari­os en el Reino Unido, el documento estipula que se pueden buscar “arreglos transitori­os”.

Ayer mismo, Escocia pidió formalment­e al gobierno británico “el poder de organizar un segundo referéndum de independen­cia”.

Newspapers in Spanish

Newspapers from Mexico